Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X

Hay hábitos que evitan perder el tiempo y ayudan a ser más productivos. FOTO: Pexels/ ©energepic.com.

MENTE

Las 5 autoafirmaciones que diferencian a las personas productivas de las que procrastinan

Entender tu propósito, no ser tan perfeccionista o descansar, pueden ayudarte a avanzar con las tareas que estás postergando.

Por Paka Díaz

18 DE FEBRERO DE 2025 / 14:00

Hay hábitos que evitan perder el tiempo y ayudan a ser más productivos. Pero también, hay actitudes que nos pueden ayudar a lograrlo. Evitar procrastinar es todo un reto para muchas personas. Sin embargo, aparte de por la falta de productividad, dejar de hacerlo también puede aumentar la sensación de bienestar. Según un estudio de varias universidades suecas, publicado en la revista JAMA Network Open, la procrastinación se relaciona con problemas de salud, tanto física como mental. Y en España, según una encuesta realizada por Multiópticas, el 75% de la ciudadanía española tiende a procrastinar.

Dar herramientas para dejar de hacerlo es uno de los objetivos del médico y psicólogo norteamericano Neil Fiore, autor del bestseller Hazlo ahora, del que acaba de publicar una nueva edición revisada. En esta obra, Fiore desarrolla cinco autoafirmaciones o estrategias que distinguen a las personar productivas de las que no lo son. Ponerlas en práctica puede ayudarte a dejar de procrastinar ya que cambian el patrón de pensamiento.

TE PUEDE INTERESAR

El trabajo que hago hoy me acerca a mis metas

Se trata de la primera autoafirmación que propone el psicólogo y divulgador. Como la procrastinación suele oscurecer nuestra visión del futuro, que vemos como algo aburrido y lejano, Fiore propone cambiar esta perspectiva. La idea es comprender que el trabajo que haces en el momento presente tiene un impacto directo en tus metas a largo plazo. O sea, entender su propósito. «Cuando vemos nuestras tareas como algo que nos aleja de nuestros sueños, nos es más fácil posponerlas. Por eso, es crucial cambiar nuestra mentalidad», explica el experto.

Además, Fiore anima a repetirnos que cualquier tarea, por pequeña que sea, nos acerca más a cumplir nuestros objetivos. Es decir, se trata de una oportunidad para avanzar. Y propone un ejercicio práctico para llevarlo a cabo. Cada vez que te tengas que enfrentar a una tarea que no te entusiasma, repite «el trabajo que hago hoy me acerca a mis metas». Pero además, piensa en los beneficios que ello te va a reportar, sean los que sean.

La perfección no es necesaria para avanzar

Disminuir el perfeccionismo es otra de las claves que propone Fiore para superar la procrastinación. Lo es porque, como explica «no solo es una trampa para procrastinar, sino además una forma de autoengaño«. El psicólogo explica que dejar para luego las cosas es una actitud que suele esconder un profundo miedo al fracaso.

Al idealizar las cosas, y el resultado final que debería de tener tu labor, se atemorizan de no ser capaces de conseguirlo. Se trata de una especie de pescadilla mental que se muerde la cola. Para dejar de hacerlo, él recomienda repetirte que la perfección no es necesaria para para avanzar, de hecho, puede ser un escollo para que evoluciones y des lo mejor de ti mismo. Darte cuenta de que el progreso es mucho más importante que ser perfecto puede darte alas para realizar tus tareas, pero sobre todo, para sentirte más feliz.

Lo importante es empezar, no esperar el momento perfecto.

Otra de las ideas que rondan la cabeza de quienes procrastinan es que no ha llegado lo que consideran el momento perfecto. Pero, como decía Gabriel García Márquez, las musas te tienen que pillar trabajando. Vaya, que hay que ponerse con las manos en la masa.

Esa es también la idea de Fiore, que recalca que «empezar es el primer paso hacia cualquier logro. La acción genera impulso». Por eso, recomienda repetir esta autoafirmación como una estrategia para desbloquearte. Basta un primero paso para sentir que todo fluye con más facilidad.

Mi valor como persona no depende de lo que haga o no.

Otra de las causas de procrastinar es nuestro modo de ver el fracaso. Porque en el fondo lo que piensas es que fallar en algo merma tu calidad como persona. Esto ocurre, según señala el médico, «cuando nos identificamos demasiado con el trabajo que hacemos». El problema es que a la larga, advierte, «el miedo al fracaso se convierte en un impedimento psicológico«.

OTROS TEMAS WELIFE

Para afrontarlo, toca recordar y grabarte que tu valía como ser humano no depende de las tareas que cumples, ni de si cometes errores o no cumples con tus expectativas o con las de las personas que te rodean. Fracasar es solo una parte más del proceso de crecer y evolucionar, de ser mejor. Recuérdalo para evitar que la procrastinación se alimente de tu miedo al juicio de los demás, e incluso de ti mismo.

El descanso es una parte esencial del trabajo.

Por último, el experto subraya lo importante que es obligarse a tener descansos regulares mientras estás trabajando. Porque a veces, procrastinar lo que está reflejando es un cierto agotamiento físico y mental. Por eso, si nos permitimos descansar, lo más probable es que te sorprenda ver la energía con la que regresas a tus tareas. Ya que, «el cerebro no está diseñado para trabajar de manera continua durante muchas horas seguidas. Necesita que le demos descansos para poder rendir de manera óptima», puntualiza Neil Fiore.

Por eso, si ya llevas un tiempo ante el ordenador sin saber qué escribir, levántate, repite esta frase y usa esta estrategia para volver en diez minutos, con ganas y fuerzas renovadas. Y adiós, procrastinación.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->