Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X

Ser educado, agradable y no hablar de lo que tienes son claves para que la primera cita salga bien./ Foto: Sexo en Nueva York.

Relaciones

Los 10 errores que nunca debes cometer en una primera cita: ni llegar tarde ni hablar mal al camarero

¿Quieres causar una buena impresión en ese primer encuentro? La clave, dejar fuera el afán de protagonismo y mostrarte educado y respetuoso con el otro.

Por María Corisco

23 DE MARZO DE 2024 / 07:45

El mundo de las citas no es fácil. Tener la primera, sobre todo cuando es con alguien que te parece especialmente interesante o cuyo perfil te resulta muy atractivo, puede resultar emocionante y, al mismo tiempo, ponerte al borde de un ataque de ansiedad: ¿le gustaré? ¿irá todo bien? ¿Qué me pongo, qué le digo, qué pido para beber? No parece demasiado difícil, pero lo cierto es que la vida está llena de primeras citas fallidas. Todo el mundo tiene el recuerdo de algún encuentro que se echó a perder nada más empezar, y también de otros que parecían marchar sobre ruedas hasta que uno de los dos “cometió” un error imperdonable que dio al traste con cualquier posibilidad de acercamiento.

Es fácil entonces caer en la tentación de la planificación: intentar tener todo bajo control para conseguir que esa cita sea un éxito. Pero, como explica la psicóloga Esther Cantos, “no se puede planificar un encuentro de este tipo, hay en juego demasiadas variables y no podemos predecir cómo será la otra persona o cómo hacer que la conversación fluya”.

Lo que sí se puede hacer es tener en cuenta una “lista de mínimos”. Es decir, intentar “evitar algunos errores por nuestra parte que prácticamente siempre nos van a dejar en mal lugar o van a hacer que transmitamos una imagen poco considerada de nosotros mismos”. Entre ellos, señala, “la falta de educación y cortesía son auténticos boicoteadores de una primera cita. Y, también, el excesivo afán de protagonismo o el no mostrar un interés real por el otro”.

TE PUEDE INTERESAR

Educación ante todo

  • Llegar tarde: la primera premisa es la cortesía y la educación. La puntualidad es una forma de tener en cuenta al otro, de hacerle sentir que respetamos su tiempo. Si, por algún motivo, ves que te vas a retrasar, no olvides mandarle un mensaje explicándoselo y discúlpate al llegar.
  • Ir poco aseado: se dice que bastan siete segundos para causar una buena (o mala) impresión en el otro. En este sentido, la higiene y el cuidado personal son básicos. Puede que a la otra persona no le importe demasiado si vas con unos vaqueros o con unas deportivas, pero lo que seguro que no pasará por alto es un aspecto poco aseado que indique que te falta una ducha o un cepillado de pelo. Nada de manchas en la ropa, olor corporal (tampoco te bañes en colonia) o restos de comida entre los dientes.
  • Mirar el móvil: pocas cosas hay que nos distancien tanto del otro como ver que no deja de mirar el móvil. Da igual que sea por un asunto de trabajo que por una cuestión familiar: dará la sensación de que está intercambiando mensajes con otro posible ligue. Para evitar tentaciones, ponlo en modo silencio y déjalo en el bolsillo. Seguro que no pasa nada por estar un par de horas offline.
  • Tener malos modales al comer: no hace falta haber hecho un curso de protocolo ni manejar con soltura 20 tipos diferentes de cubiertos, sino de cosas tan básicas como no sorber, no comer con la boca abierta, no empujar la comida con el dedo… Vamos, todo esto que se enseña desde pequeños a los niños.
  • Hablar mal al camarero: es muy desagradable estar con una persona que es grosera o desconsiderada con el personal de servicio. Si realmente os están atendiendo mal, puedes comentarlo con tu cita, ver qué tal reacciona y tal vez, incluso, os podáis reír de la situación. Pero la prepotencia siempre jugará en tu contra.
OTROS TEMAS WELIFE

Errores durante la cita

  • Hablar demasiado de ti: monopolizar la conversación es un signo de egocentrismo. Esto es una cita a dos, se trata de iros conociendo y viendo los puntos en común. Por eso, plantéale preguntas y escucha con atención: es una forma de transmitir interés y compromiso.
  • Ser presuntuoso: hablar de lo mucho que ganas, de que siempre vuelas en primera clase o de las posesiones de tu familia no es la mejor tarjeta de presentación  y te deja como un fantasma que presume de lo que tiene o de lo guay que es.  
  • Hacerte la víctima: tampoco hay que irse al otro extremo y tratar de dar pena, o ser tan modesto que comiences a enumerar todos tus defectos. Mostrarnos ante alguien con una autoestima muy baja no es la mejor manera de ponernos en valor y demostrar que merecemos la pena.
  • Usar términos cariñosos antes de tiempo: no es el momento de empezar a decir “cariño”, “cielo” o “amor”. Está fuera de lugar y puede hacer que el otro se sienta incómodo. En cuanto a piropos, es suficiente con que hagas algún comentario elogioso sobre su aspecto, pero no se trata de que todo el rato repitas que tiene unos ojos preciosos.
  • Mostrarte radical en tus ideas: siempre se ha dicho que temas como la política, la religión o el dinero no son los más adecuados en una primera cita. En caso de que surjan en la conversación, puedes expresar tus opiniones con naturalidad, pero mostrarte demasiado vehemente e inflexible no dará la mejor imagen de ti.

 

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

SinergologíaDisbiosis intestinalTé blancoPiel amarillaTouch effect

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->