
@Unsplash
Mindfulness
¿Por qué el Knitting es el nuevo yoga? Descubre los beneficios de esta práctica creativa y relajante
Tejer o hacer punto se ha convertido en una actividad mindfulness que no para de sumar adeptos, entre ellos unos cuantos famosos. Pero, ¿qué tiene de especial para se hayan enganchado a esta práctica?
Por Miriam Aguilar
Actualizado - 03 DE ABRIL DE 2025 / 11:27
La gloriosa actividad de hacer punto, ahora también conocida por su nombre anglosajón más cool, knitting, ha adquirido tal fama por sus numerosos beneficios que ha seducido a miles de personas alrededor del planeta y, como no, a celebrities como Sarah Jessica Parker, Cameron Diaz o Hillary Swank. Una vez más, las redes sociales han conseguido relanzar el popular y dedicado arte de nuestras abuelas hasta nuestras desentrenadas manos a través de formidables tutoriales y atractivas tiendas online.
Pero, ¿qué es lo que ha convertido al knitting en algo tan atractivo? El trabajo artesano y manual se redujo inmensamente con la llegada de las nuevas tecnologías y procesos de fabricación. Lo hemos visto en la industria textil sobre todo, lamentablemente una de las más contaminantes del planeta. En los años 90 no contábamos con la miríada de marcas low cost que existen actualmente, que llegaron abriendo un mundo de posibilidades a los fashion victims menos pudientes. Internet no hizo sino democratizar la tendencia: ya no hacía falta ni si quiera acercarse a la tienda. Con un par de clicks podíamos tener todo lo que queríamos a nuestro alcance.
Trabajos cuidados y artesanales como la confección a medida y las prendas sostenibles, muchas de ellas tejidas a mano, fueron quedando atrás. Si un top costaba menos que la lana para hacerlo, la tarea de ponerse a tejer durante días no parecía tener mucho sentido,
Sin embargo (y afortunadamente), desde hace unos años, todo lo hecho a mano está adquiriendo mayor relevancia. La filosofía Zero Waste no va solo de no desperdiciar y llevar una vida algo más minimalista, sino de comprar conscientemente productos duraderos y respetuosos con el medio ambiente. Quizás no podamos tener el impacto de una gran multinacional en cuanto a nuestras emisiones de CO2, pero sí podemos influir en el cuidado del planeta a través de nuestras decisiones.
«Es imprescindible plantearnos cómo y dónde se han hecho las cosas que adquirimos y si el proceso de producción afecta de alguna manera al medio ambiente». Jane Goodall.
Comprando en un negocio local, no solo obtienes la exclusividad de la pieza, sino que también ayudas al pequeño comercio y al reducido sector de artesanos que realizan verdaderas obras de arte. Y si, en lugar de comprar, decides hacer algo con tus propias manos obtienes, además, la satisfacción y el orgullo de realizar algo tú mismo. Pero los beneficios van mucho más allá: muchos estudios demuestran que trabajar con las manos genera sensaciones de bienestar en nuestro cerebro activando las endorfinas, encargadas de elevar nuestro estado de ánimo para hacernos sentir mejor.
Las tareas manuales permiten reducir el estrés y la ansiedad, e incluso alivian la depresión, según ha señalado la neurocientífica Kelly Lambert de la Universidad de Richmont. Eso sí, no vale cualquier tarea como estar todo el día ante un ordenador o arreglar algo de la casa. La experta remite a actividades más profundas, que permitan potenciar nuestras conexiones neuronales para facilitar la plasticidad cerebral. En este sentido, tejer es una de las acciones que nos pueden ayudar a relajarnos y llegar a ese estado de calma que tanto necesitamos. Dibujar, esculpir, hacer jardinería… también nos pueden ayudar en este cometido.
La vuelta del knitting por todo lo alto
Iniciarte en el universo del punto es sencillo: tan solo has de hacerte con un par de agujas y unos ovillos, ya sean de ecolana, algodón 100% natural, recycled yarn, bambú…
Todo el mundo puede tejer, y todo puede ser tejido.
Tejer consiste en encadenar una serie de lazadas o puntos unidos entre ellos hasta formar una malla. Los diferentes tipos de puntos, la tensión del tejido y el grosor de las agujas darán vida a diferentes resultados.
Se puede hacer viendo la tele, escuchando música e incluso en compañía de amigos. De hecho hasta existen Knitting Parties por todo el mundo para compartir este hobby.
En We are Knitters nos lo ponen muy fácil. En su web puedes elegir distintos tipos de patrones, materiales y técnicas para crear todo lo que quieras: desde un gorro y una bufanda hasta un jersey… o, por qué no, una buena manta. «Si antes el conocimiento se pasaba de generación en generación, ahora con los vídeo tutoriales lo tenemos mucho más fácil», comentan.
Esta pequeña startup española que realizó varios talleres en nuestro evento anual Mercedes-EQ Welife Festival mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Nada de plástico, agujas 100% de madera de haya y hechas a mano, lanas y algodones 100% naturales y envíos en bolsas recicables y reutilizables.
¿Cómo empezar a hacer punto? Primeros pasos
Lo primero que tienes que hacer es elegir tu tipo de knitting: ya quieras tejer, con dos agujas, o hacer crochet, con una, contamos con ilimitadas posibilidades a través de kits que llegan cómodamente a casa con todo lo necesario y, por supuesto, instrucciones para llevar a cabo las creaciones más fantásticas.
Las técnicas son diversas, y cada una tiene su aquel. Si te lanzas a tejer, realizarás puntos y lazadas para dar vida a distintas prendas con ochos, jacquards, bucles, Herringbones, calados… Si prefieres hacer crochet, con una sola aguja, aprenderás a elaborar cadenetas, puntos mágicos, puntos burbuja, estrella, camel… También puedes descubrir otras técnicas como el petit point, el macramé, el hand dye, el weaving… Lo cierto es que, en esto del Kniting, aburrirse parece algo imposible.
«El placer y las horas de entretenimiento que te aporta está actividad no tiene precio». We are Knitters
Dejando a un lado la expresión, el precio varía de unos sitios a otros. En el caso de esta firma, el kit compuesto por agujas, lana y patrón, ronda los 40 euros. Una vez cuentas con las agujas, luego solo necesitarás comprar los ovillos, por unos 15 euros.
Knitting is the new yoga
Tejer se ha convertido en una auténtica terapia antiestrés. Una actividad de mindfulness que aporta paz y tranquilidad. El knitting ha dejado de ser una moda hipster para convertirse en el nuevo yoga, como dicen los expertos. El valor de ver cómo esos pequeños puntos van juntándose para crear algo nuevo, tangible, es increíblemente especial.
Y no lo decimos solo nosotros, muchos famosos como Sarah Jessica Parker, Uma Thurman, Julia Roberts, Amanda Seyfried o Russel Crowe, tejen por pura diversión y para relajar tensiones.

Beneficios de tejer a mano
Como indicábamos anteriormente, trabajar con las manos tiene muchas virtudes. Pero ¿cuáles son los beneficios del knitting?
1. Reduce el estrés y mejora el ánimo. Tener las manos y la mente ocupadas en una actividad como es hacer punto ayuda a relajarse y desconectar. El cerebro activa las endorfinas y nos sentimos mucho mejor.
2. Favorece la actividad cerebral. Tejer pone en marcha los dos hemisferios del cerebro, la parte creativa y también la responsable de la inteligencia y la coordinación. Existen estudios que han concluido en que los niños con problemas psíquicos encuentran mejoras en su capacidad psicomotriz cuando focalizan su atención en actividades como tejer a mano.
3. Ayuda a tener mejor autoestima y creatividad. Cuando hacemos manualidades nuestra imaginación y creatividad se dispara y ver el resultado final de algo realizado con tus propias manos ayuda mucho a subir nuestra autoestima.
4. Mejora la movilidad de las manos. Por supuesto, hacer punto requiere un importante movimiento de destreza que ayuda a que las manos se mantengan en buen estado de salud. Se ha comprobado que el knitting tiene beneficios en enfermedades como artritis y otros trastornos como el síndrome del túnel carpiano.
WeLife hoy
SinergologíaDisbiosis intestinalTé blancoPiel amarillaTouch effectSiguenos :)