Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué tu pelo se electriza y qué hacer para remediarlo

X

La meditación se puede practicar en cualquier sitio y a cualquier hora del día. Foto: Pexels.

MENTE

Estos son los beneficios de meditar durante la menopausia: de reducir el estrés a aliviar los sofocos

Parar 10 minutos al día y tomar consciencia de lo que nos sucede en cuerpo y mente se traduce, a la larga, en numerosos cambios positivos muy interesantes en esta etapa de desequilibrio hormonal.

Por Cristina Martín Frutos

07 DE ABRIL DE 2025 / 17:00

Existen muchas herramientas -no médicas- para transitar por los cambios hormonales. Suplementación, ejercicio, alimentación, etc. Todas pueden ser tremendamente efectivas, pero es evidente que suponen un esfuerzo. ¿Y si nos dijeran que con reservar solo 1o minutos a diario podemos aliviar algunos de los síntomas y desafíos físicos y emocionales de esta etapa? Suena prometedor… Sin embargo, no hay nada de milagroso detrás de esta afirmación. Es lo que puede conseguir un gesto tan sencillo como meditar en menopausia.

«Aunque cada experiencia de la menopausia es única, se ha demostrado que la meditación mindfulness puede ayudar a aliviar algunos de los síntomas físicos y emocionales asociados con este periodo. Así como a ver este cambio como una oportunidad para reconectar con una misma, con nuestros deseos y necesidades», asegura Myriam Campelo, directora de Petit BamBou. Sus beneficios probados son tantos que esta app de meditación, que cuenta con casi 1.000 opciones guiadas, ha lanzado un programa específico sobre mindfulness y menopausia.

Mucho más que reducir el estrés

Si bien es cierto que uno de los beneficios que más respalda la ciencia es el papel positivo del mindfulness para reducir el estrés y la ansiedad, se ha demostrado que esta práctica cuenta con muchas otras propiedades. Especialmente cuando hablamos del climaterio. «Por ejemplo, cómo me encuentre va a repercutir en la intensidad y frecuencia de los sofocos. Además también puede ayudar a navegar por el sofoco cuando llegue, aliviando la sensación de calor y malestar si se practican ciertos ejercicios de visualización y respiración consciente«, señala Campelo.

TE PUEDE INTERESAR

Otros aspectos interesantes es que se mejora la concentración y la claridad mental. No solo reduce la sensación de la conocida como niebla mental, sino que también disminuye la sobrecarga de pensamientos. De paso, la meditación puede ayudar a abrazar con curiosidad los cambios -físicos, emocionales y hormonales-, así como a gestionarlos con mayor equilibrio.

¿Mejor por la mañana o por la noche?

Uno de los mantras que más se repiten al hablar de meditación es que no hay un momento ideal del día ni un sitio para llevar a cabo la práctica. «Lo más relevante -como afirma la experta- es encontrar cuál es el mejor momento para mí». Esto asegurará mantener el hábito y, así, experimentar los beneficios. Para algunas mujeres, puede ser levantándose un poco antes, porque pueden disponer de un tiempo de tranquilidad. Para otras, al terminar el día. «Antes de acostarse puede ser interesante ya que ayuda a relajarse y favorecer el descanso». Eso sí, advierte la directora de Petit BamBou, «siempre que no se esté muy cansada, ya que dormirse durante la meditación puede ser muy agradable, pero se no consiguen los cambios que estamos buscando».

Asimismo, a lo largo del día se pueden presentar algunos retos donde la toma de conciencia puede ayudar. Por ejemplo, si aparece un sofoco, se puede recuperar la calma y reconectar con el cuerpo -reduciendo así su intensidad- a través de la realización de algunas respiraciones conscientes.

OTROS TEMAS WELIFE

Empezar a meditar en menopausia

En general, decidirse a meditar es algo muy personal. Requiere de un compromiso personal, fuerza de voluntad y apertura mental. Aunque nunca es tarde para probarlo. «Más que convencer a ninguna mujer, le diría que si tiene curiosidad por descubrir lo que la meditación le puede aportar. Que pruebe, sin expectativas ni objetivos, y que se deje sorprender por lo que va a experimentar», anima Campelo. Las buenas sensaciones se pueden percibir desde el primer momento. «Calma, paz interior, gestión de emociones, de sofocos, conciliar mejor el sueño…», enumera.

Con la práctica continuada llegarán otros aspectos positivos más profundos, como reducción de estrés y ansiedad, mejora de la memoria, mejor gestión del duelo por lo que dejamos atrás y una visión más positiva y amable del futuro que se presenta. En cualquier caso, el mero hecho de dedicarse entre cinco y 10 minutos a una misma (en silencio, sin ruidos mentales ni externos) supone un momento de autocuidado capaz de marcar la diferencia en el día a día.

Sobre cómo hacer esa meditación, lo más recomendable, especialmente al iniciarse, es optar por programas guiados. En Petit BamBou disponen de más de 900 opciones en español agrupadas por temáticas: estrés, miedo, sueño, trabajo, relaciones.. Y, ahora también, menopausia. El programa consta de 10 sesiones de unos 15 minutos que aborda diversas experiencias: cambios emocionales, dificultad para dormir, «niebla mental», la sexualidad o sofocos. «La intención es ayudar a entender que la menopausia no es el final, sino una etapa más en la vida. Como toda nueva etapa conlleva ciertos cambios que requieren de cierta claridad mental para tomar una postura de apertura y de aceptación hacia lo desconocido», resume la experta.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pelo electrizadoPensar en bucleOro blancoLeche sin pasteurizarGrasas en el desayuno

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->