
Salud y bienestar
¿En qué playas españolas puedes guardar mejor la distancia de seguridad?
Si aún no tienes planes y te apetece disfrutar del mar, no lo pienses más y visita una de estas 10 playas. Todas ellas son una excelente opción para pasar unos días tranquilos y sin aglomeraciones.
Por Miriam Aguilar
09 DE AGOSTO DE 2021 / 07:09
La vacunación y las medidas de seguridad actuales nos han dado una pequeña tregua para poder visitar las playas menos transitadas de nuestro país o preparar un viaje sostenible, una de las tendencias del momento. La oferta vuelve a ser impresionante, si bien no todas las playas pueden respetar la distancia de seguridad de la misma manera. Estas son las diez mejores playa de España en tiempos de Covid, según la web eltiempo.es, que acaba de publicar un estudio en el que, tomando en cuenta el tamaño de las playas y su afluencia habitual, realiza una lista de lugares imprescindibles para visitar con plena tranquilidad este verano.
Las 10 mejores playas españolas para mantener la distancia de seguridad

1. Playa de Barra do Medio - Galicia
Se trata de un paraje singular, con una playa situada en la desembocadura del Río Anllóns. Su superficie, con una fachada litoral formada por un humedal, hace de este entorno el lugar perfecto para perderse y disfrutar del suave clima gallego. La arena dorada y su suave oleaje no hace sino añadir puntos a esta playa en la que no encontrarás problemas de aglomeraciones durante la pandemia.

2. Playa de Castilla - Andalucía
Una de las playas más bonitas de Huelva es la de Castilla, que se encuentra bordeada por un cantil de arenas consolidadas de gran altura, a modo de acantilado arenoso. Son 17 kilómetros los que tiene para recorrer a lo largo y a lo ancho puede llegar hasta los 70 metros. Se trata de una playa virgen, sin servicios, y con unos accesos que, aunque estén señalizados, pueden volverse complicados en algunos puntos. Igualmente, merece la pena la visita para una experiencia sin temor a las aglomeraciones del covid, para disfrutar y relajarse sin mascarillas.

3. Playa de Nueva Umbría - Andalucía
También en Huelva se sitúa esta playa, que se extiende a lo largo de 12 kilómetros por el Paraje Natural Marismas del Piedras y Flecha de El Rompido.
No cuenta con muchas infraestructuras, pero es bastante conocida. Para llegar a ella, hay que cruzar unas pasarelas (desde el parking). Algunos barcos también llegan hasta la zona donde se pueden alquilar hamacas o sombrillas. Una de sus zonas está destinada al nudismo, lo que la ha llevado a ser escogida como una de las mejores playas nudistas de España.

4. Playa de Doñana - Andalucía
Ubicada en la provincia de Huelva, se trata de una extensa playa de arena dorada integrada en el Espacio Natural de Doñana. Sus 28 kilómetros de longitud la convierten en una de las más grandes del país, aunque su anchura varía bastante con las mareas. El oleaje suele ser moderado, cuenta con vegetación detrás de la playa y su fachada litoral está compuesta por dunas.
La escasa afluencia de turistas se debe a su posición alejada de zonas urbanizadas y a la dificultad del acceso a pie.

5. Playa de Santa Entinas Sabinar - Andalucía
En el entorno protegido de Punta Entinas Sabinar (Almería), se encuentra esta playa tranquila, en una zona en la que no hay gran cosa, pero sí mucho espacio para andar o tomar el sol sin problemas de masificación. La playa de Santa Entinas Sabinar tiene 6 kilómetros y medio de largo y unos 80 metros de ancho. Su arena es oscura y se accede fácilmente a pie.

6. Platja de la Roberta - Cataluña
Formada principalmente por arena y caracterizada por su color dorado oscuro, es una de las playas más amplias y con menor afluencia de Cataluña.
Alojada tras el aeropuerto de El Prat, se encuentra en una zona de aguas tranquilas, pero suele tener un oleaje fuerte. Se la conoce también como Protegida sector I, y se llega de forma sencilla a pie o en coche.

7. Playa de Castilnovo - Andalucía
Si te decimos Conil o El Palmar, seguramente pienses en grandes multitudes, pero la playa de Castilnovo no tiene nada que ver con el resto. Se trata de una playa salvaje, se diría virgen, frecuentada por surfistas debido al fuerte viento y oleaje que la caracteriza. Igualmente, en los días de menos viento, se trata de una playa ideal para dar un paseo por su arena dorada y disfrutar de sus aguas transparentes en un baño perfecto.

8. Playa del Espigón - Andalucía
Ideal para bañarse, debido a sus aguas especialmente tranquilas y cristalinas. Se trata de un lugar tranquilo junto al dique Juan Carlos I, en el puerto de Huelva. Situada en el Paraje Natural Marismas del Odiel, la Playa del Espigón cuenta con de 3 kilómetros de arena fina y dorada, ideal para dar paseos sin encontrarte con mucha gente y pudiendo mantener la distancia de seguridad adecuadamente.

9. Playa de Las Amoladeras - Andalucía
Un lugar mágico y además protegido (es Reserva de la Biosfera) en el que podrás dar un paseo maravilloso por sus más de 3 kilómetros de largo. Situada en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar (Almería), la playa de Las Amoladeras descubre un paisaje teñido con arena y grava de color oscuro y un oleaje suele ser moderado.

10. Playa de Cofete - Canarias
Fuerteventura es una de las más desconocidas de las islas Canarias. Sin embargo, sus playas largas de arena blanca bien merecen una visita. La que ofrece mejor distancia de seguridad sería la de El Cofete, una playa de arena dorada de 13.700 metros de longitud y unos 50 de anchura.
Eso sí, el acceso es algo complicado, así que ve preparado. Consulta alguna de las webs o aplicaciones que te presentamos más abajo para ver el estado de la mar, ya que en esta zona suele haber mucho viento y el oleaje puede ser fuerte.

Extra: Las mejores webs y apps sobre playas y medidas de seguridad para Covid-19
Puedes descubrir información muy práctica sobre playas, en el momento actual de Covid, en los siguientes enlaces:
La web eltiempo.es, que tiene un buscador de 12 filtros que dan a conocer datos como accesibilidad para personas con diversidad funcional, papeleras, bandera azul y servicios.
El servicio de la Agencia Estatal de Meteorología, con el que puedes buscar por provincias, localidades… También el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiene ofrece una guía de playas que puedes consultar en web o a través de su app.
Una vez determinada, nos redirigirá a otra página en la que se incluyen datos sobre la longitud, anchura, grado de ocupación y urbanización, paseo marítimo y otros. Asimismo, se especifica el tipo de arena y su composición, las condiciones del baño, si existe una zona de fondeo, puede hacerse nudismo, si es un espacio protegido, los accesos, transporte y otros.
Otra web muy interesante es Eltiempo24 que también ofrece el color de la bandera de la playa, la sensación térmica, la temperatura del agua, el viento…
Si vas a moverte por España, pero también por Grecia, Italia, Portugal o Francia iBeach es tu aplicación. Cuenta con más de 12 mil playas registradas y un montón de filtros como si hay zonas de surf, si es una playa nudista, tipo de arena, etc. También tiene fotos de las playas y buscador de hoteles integrado, por si te interesa hacer una parada un poco más larga en la zona.
Parecida a la anterior, iPlaya se centra en las playas del litoral español (más de 2.000). Podrás ver la previsión meteorológica, la temperatura del agua, las mareas, el momento de salida y puesta del sol…
Otra aplicación muy fácil de usar es iMar, para saber el nivel del mar y el oleaje en tiempo real. Además puedes crear sitios preferidos con mapas animados y alertas con datos sobre boyas, temperatura del agua, presión atmosférica…
Temas
PlanesWeLife hoy
SinergologíaDisbiosis intestinalTé blancoPiel amarillaTouch effectSiguenos :)
WeLife hoy
SinergologíaDisbiosis intestinalTé blancoPiel amarillaTouch effect