
La no agenda es no imponer un horario estricto, sino un plan general de lo que se necesita hacer. FOTO: Pexels/ ©Vlada Karpovich.
MENTE
La no agenda: si te cuesta el orden, este será tu sistema para ser más productivo
Con este método, organizarás tus tareas diarias sin verlo como una rutina estresante, lo que mejorará tu productividad y disminuirá tu estrés.
Por Paka Díaz
31 DE MARZO DE 2025 / 13:30
Hasta las personas con una tendencia natural a resistirse a la autoridad, que por lo general son más desordenadas y rebeldes, necesitan sistemas para organizarse. Se nota incluso en sus desordenadas mesas de trabajo. Aunque seguramente les vienen mejor otras formas más personalizadas de poner orden en sus vidas.
La no agenda de Neil Fiore es perfecta para evitar procrastinar, ya que usa la psicología inversa y puedes ajustarla según te convenga. Este psicólogo y experto en productividad norteamericano es muy conocido por sus estudios sobre cómo evitar la procrastinación y aprender a gestionar el tiempo de forma efectiva, sin sentirse bajo estrés. «Lo primero es identificar tus patrones de procrastinación, de modo que puedas aplicar las técnicas apropiadas para reemplazarlos con los patrones de trabajo efectivo de las personas productiva», señala el autor.
Una de las razones por las que Fiore se ha hecho muy popular es que en vez de apelar a la fuerza de voluntad para evitar procrastinar, él usa la compasión. Es decir, ser compasivo con uno mismo para no perder el tiempo. Porque entenderte y saber de qué pie cojeas es la mejor manera de afrontar una posible tendencia a malgastar el tiempo. En vez de sentirte presionado por el orden, lo que propone es una especie de juego en el que te sientas feliz al tener una vida organizada. Para ello, la psicología inversa es muy útil. Además, Fiore explica que «si quieres alcanzar tu verdadero potencial, es mucho más efectivo descubrir qué te apasiona, en vez de insistir en los problemas del pasado».


Qué es la psicología inversa
La psicología inversa consiste en una estrategia para persuadir para hacer algo, proponiendo lo contrario. O sea, en vez de pedir directamente que se haga algo, se sugiere que no se haga. En muchas ocasiones y ante espíritus rebeldes, funciona como una reacción de rebelión porque la persona prefiere hacer lo que no debe, o porque siente aversión por los sistemas rígidos y las estructuras impuestas de antemano. En su planteamiento, Neil Fiore utiliza la psicología inversa como propuesta para esas personas que tienen una tendencia natural a ir en contra del orden establecido. Por eso, se enfoca en no decir lo que uno debe de hacer, sino lo que quiere hacer.
Por el contrario, lo que propone es un nivel de autonomía permanente, para ser uno mismo quien diseñe su propio plan de acción. Eso permite a cada uno elegir el cuándo, el cómo, el horario… Todo ello evita los tres miedos que paralizan: el miedo al fracaso, a ser imperfectos –o sea, un perfeccionismo exacerbado– y el miedo a las expectativas imposibles que nos puede abrumar. Al evitarlos y cambiar la rigidez mental por la flexibilidad cognitiva y organizativa, se llega a estar preparado para poner en marcha una no agenda que te ayude a organizarte mejor.
Qué es la no agenda
En su último libro, Hazlo ahora, Fiore explica el concepto de la no agenda. Se trata de una filosofía de vida y orden que propone el psicólogo. Al contrario que las agendas y sistemas organizativos tradicionales, lo que propone el experto es crear un sistema flexible para que se pueda adaptar tanto a los diversos estados de ánimo, como a las necesidades que se tengan.
La esencia en la que se basa la no agenda es no imponer un horario estricto, sino un plan general de lo que se necesita hacer. De ese modo, al permitir cierta libertad sobre cómo y cuándo abordar los cambios, la mente se relaja. Además, no se basa en la exigencia, sino en hacer las tareas cuando la persona se sienta en la disposición para ello.
Cómo crear tu propia no agenda
La no agenda puede aportar muchos beneficios a tus hábitos diarios y evitar que los veas como rutinas estresantes. En lugar de ello, te sentirás libre, algo que mejora la productividad y la buena disposición. Aparte, disminuye el estrés. Para ponerla en marcha, el escritor Neil Fiore indica una serie de sencillos pasos.
- Identificar tus prioridades. Lo primero se trata de ver qué es lo que quieres hacer durante la semana. Saber tus necesidades es lo más importante para crear tu no agenda. Y puedes asignarles colores, por ejemplo, según su importancia y fechas de entrega. Luego decide cuándo te sientes preparado para ponerte con cada una de ellas.
- Usar bloques de tiempo flexibles. En vez de asignar tiempos estructurados de forma rígida, Fiore explica que lo mejor es agrupar las tareas en bloques de tiempo que puedes agrupar según te sientas ese día.
- Hacer listas de cosas que quieres hacer, en lugar de cosas que debes. El experto aconseja eliminar el verbo deber de la no agenda. Al contrario, anima a sentir que las tareas son una oportunidad de mejorar y aprender, en vez de una obligación.
- Ser flexible y permitirte fallar. Fiore suele recordar que los fracasos forman parte del camino hacia el éxito. Por eso, mejor evitar las creencias limitantes. En su lugar, cuando algo no te funcione sugiere simplemente cambiarlo y seguir probando.
- Dejar espacio para descansar y reflexionar. Como recuerda el psicólogo, el estrés y el cansancio son los principales enemigos de la creatividad. Pero también de la productividad. Por eso anima a incluir momentos de relax sin miedo. Recuerda que luego tu mente rendirá más y mejor.
- Hacerlo divertido y personal. Esta es la clave. Por un lado, que tu sistema no sea rígido te permite cambiar de enfoque si ves que no funciona. Que sea entretenido es esencial para mejorar tu creatividad y, con ella, tu productividad. Por eso Fiore recomienda «cambiar el enfoque hasta encontrar uno que te entusiasme». Ni más, ni menos.
- TEMAS
- PSICOLOGÍA
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)