
En el parallel play los miembros de la pareja comparten espacio, pero cada uno disfruta de planes y actividades independientes. FOTO: Getty Images.
MENTE
Parallel play, la estrategia de las parejas duraderas para que su relación funcione
Una de las claves para una relación exitosa puede ser que cada miembro de la pareja haga sus propios planes, pero compartiendo un espacio común de intimidad.
Por María Corisco
18 DE NOVIEMBRE DE 2024 / 17:08
Hay parejas que lo hacen todo en compañía: ir al gimnasio, quedar con amigos, ver una serie o marcharse de fin de semana. Otras, en cambio, valoran sobremanera su espacio personal y prefieren darse aire y hacer actividades de forma individual. Las primeras corren el riesgo de asfixiarse, de cocerse en su propio juego; las segundas, de distanciarse emocionalmente y no forjar nuevos vínculos en común. A mitad de camino entre un estilo y otro surge una nueva tendencia en relaciones: el parallel play. Y podría ser la clave de su éxito.
En el parallel play ambas personas están juntas y comparten espacio, pero cada una está involucrada en actividades independientes. Aunque no están interactuando directamente, comparten la proximidad y disfrutan de la compañía mutua de forma relajada y cómoda.


“Este concepto se ha tomado originalmente del desarrollo infantil, cuando los niños juegan al lado de otros sin necesariamente interactuar, y recientemente se ha trasladado al ámbito de las relaciones para describir una forma de conexión íntima, pero sin necesidad de constante interacción”, explica Ana Domínguez, terapeuta de parejas. “En lugar de estar siempre involucrados en las mismas actividades o conversaciones, cada miembro de la pareja se siente libre de hacer lo que le gusta, mientras se disfruta de la presencia del otro”.
Entre los ejemplos de este juego paralelo, la experta cita los siguientes:
- Leer un libro mientras la otra persona está viendo una serie. También pueden están sentados en el mismo lugar, cada uno leyendo su propio libro en silencio. A veces pueden compartir pasajes interesantes o comentar sobre lo que están leyendo, pero no es necesario.
- Trabajar en proyectos separados, pero en la misma habitación. “Uno puede estar en el ordenador y el otro pintando o escribiendo en un diario, mientras sienten la compañía sin necesidad de interacción verbal.
- Hacer ejercicio en el mismo lugar, cada uno a su ritmo o con su propia rutina. Se trata de compartir la experiencia del entrenamiento, pero cada uno enfocado en su propio ejercicio.
Beneficios del parallel play en una relación
“Puede ser una buena fórmula para equilibrar la intimidad y el espacio personal en una relación, creando un ambiente de comodidad mutua y cercanía sin forzar la interacción constante”, señala la experta.
- Independencia y espacio personal. Permite que cada persona mantenga sus propios intereses y actividades sin depender constantemente del otro para el entretenimiento.
- Conexión sin presión. Se fomenta una sensación de cercanía sin la necesidad de estar siempre en diálogo o actividad conjunta.
- Reducción de tensiones. Es una manera de estar juntos sin la presión de tener que planear o coordinar todo el tiempo, lo que puede ser relajante para algunas parejas. Tener tiempo para las propias actividades, mientras se está en compañía de la pareja, puede reducir el estrés de la convivencia y las expectativas de interacción constante, permitiendo un entorno más relajado
- Compromiso a largo plazo. En relaciones duraderas, este tipo de dinámica puede ser clave para permitir el crecimiento personal y el bienestar de cada miembro sin comprometer la relación.
- Fortalecimiento de la intimidad. Las investigaciones sobre intimidad y autonomía muestran que las parejas que permiten espacio personal en la relación pueden experimentar un aumento en la calidad de su conexión. Esto es porque la independencia refuerza la identidad individual, lo que a su vez puede alimentar la atracción y la intimidad.
- Fomento de la creatividad y crecimiento personal. Varios estudios sociológicos han demostrado que el tiempo dedicado a actividades independientes puede promover el crecimiento personal, lo que en última instancia beneficia a la relación al permitir que ambos miembros se desarrollen y aporten nuevas ideas y experiencias a la pareja.
Aunque es ahora cuando se le ha puesto nombre, desde hace tiempo diferentes psicólogos y terapeutas han estudiado esta forma de relacionarse. Así, el conocido psicoterapeuta John Gottman sugiere que «las parejas más felices son aquellas que permiten que ambos individuos mantengan sus intereses personales y actividades mientras siguen conectados emocionalmente».
Asimismo, Esther Perel, también especializada en relaciones de pareja, ha escrito sobre la importancia de mantener un sentido de independencia en una relación para preservar la intimidad y el deseo. Perel argumenta que “el misterio y la individualidad son cruciales para el bienestar de la relación, y las actividades independientes pueden fomentar esa sensación de autonomía dentro de la pareja”.
Otra investigadora, Terri Orbuch, también conocida como The Love Doctor, señala que, entre los aspectos que hace que las parejas a largo plazo sean exitosas, destaca “la importancia de tener tiempo para uno mismo y la libertad de realizar actividades individuales”.
- TEMAS
- RELACIONES
WeLife hoy
Oro blancoDisbiosis intestinal12 hábitos saludablesPiel amarillaTouch effectSiguenos :)