Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Cómo superar el sesgo de negatividad para ver el lado bueno de las cosas y no siempre lo malo

X

Contar con una persona en la que apoyarte en los momentos difíciles te ayuda a ser más feliz./ Foto: Pexels.

Mente

Vive tan feliz como un finlandés: las claves que explican por qué son las personas más optimistas del planeta

La práctica del «sisu», el apoyo y la confianza en el prójimo, y disfrutar de la comida y la naturaleza harán que tu vida, como la de los finlandeses, sea mucho más feliz.

Por Marcos López

20 DE MAYO DE 2024 / 17:00

No viven en ninguna de las cinco «zonas azules», las catalogadas como más saludables y que acumulan el mayor número de personas centenarias. Da igual. Los escandinavos son, de nuevo, las personas más felices del planeta. Así lo muestra el Informe Mundial de Felicidad 2024, en el que tras analizar los niveles de satisfacción de los residentes en 143 naciones se concluye que no hay mejor sitio para vivir que la península escandinava y sus aledaños. Sobre todo en Finlandia, país que ocupa el primer puesto de la felicidad global. Y ya van varios años seguidos.

El informe, en cuya elaboración participan, entre otras instituciones, la Organización de Naciones Unidas y la Universidad de Oxford, evalúa factores como la renta per cápita, la esperanza de vida, el apoyo social y las libertades individuales. Todo con el objetivo de contextualizar la satisfacción con la vida de los habitantes de cada país. Y, desde 2018, nadie ha podido desbancar a Finlandia.

Como destaca su presidente, Alexander Stubb, «son ya siete años consecutivos que nuestro país ha sido clasificado como el Más Feliz del Mundo. Y si bien hay muchas razones para esta felicidad colectiva, a mi modo de ver, las más importantes son la naturaleza, la confianza y la educación». Pero hay mucho más.

TE PUEDE INTERESAR

Fortaleza mental

Los finlandeses poseen una fortaleza mental envidiable. No en vano, son los inventores del «sisu», concepto local en el que se aúnan la resiliencia y la perseverancia y que les anima a recurrir a la lógica para superar cualquier problema. A apoyarse en las experiencias positivas del pasado, que no en las emociones del presente, y sacar fuerzas de flaqueza para seguir adelante cuando el mundo enseña su cara menos amable.

Y como consecuencia de este «sisu» gozan, como ha constatado la Universidad Friedrich Schiller de Jena, de una muy buena salud mental. Incluso, cuando el mundo se vio asolado por la pandemia.

Confianza en el prójimo

También disfrutan de un apoyo social envidiable. Quien tiene un amigo tiene un tesoro, y los finlandeses parecen ser inmensamente ricos.

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hasta un 96% asegura contar con una persona en la que apoyarse en los momentos difíciles.

Aquí entra en juego uno de los factores destacados por su presidente: la confianza, que como recuerda Hilary Jacobs Hendel, psicóloga clínica y autora del libro No Siempre Es Depresión, «es la base de cualquier relación. Tal es así que los finlandeses nunca rompemos el círculo de confianza de la comunidad».

Disfrutar de cada bocado

Es cierto que, como revela la OCDE, Finlandia disfruta de una economía saneada, una gran educación y una (muy) baja contaminación. Lo que no se encuentra en muchos países. Pero hay otras cosas fácilmente exportables.

Por ejemplo, como se destaca en la «Masterclass de Felicidad» con la que el país mostró sus secretos al mundo con motivo de su sexto entorchado, hacer que cada comida sea una experiencia plena y muy disfrutable.

Para ello, aunque ayude, no es imprescindible recurrir a la típica dieta finlandesa, rica en alimentos frescos. Se trata de comer despacio, de saborear cada bocado. De evitar las prisas para encontrar la paz y la felicidad.

Comunión con la naturaleza

Finlandia es pura naturaleza. El 75% de su territorio está cubierto por bosques. Y no es, como popularmente se dice, el «país de los mil lagos»: hay 187.888. Lo que ayuda, en gran medida, a la felicidad de sus habitantes.

Como indica Hilary Jacobs Hendel, «nunca pasamos por alto los beneficios de la naturaleza, que regula nuestro sistema nervioso. Cuando estamos ansiosos o angustiados, estar en la naturaleza puede ayudarnos a calmarnos y conectarnos».

OTROS TEMAS WELIFE

Pero todo el mundo tiene acceso a tanto bosque o agua. Da igual. Como refiere la experta, «siempre podemos recurrir a la fantasía y utilizar la imaginación para, por ejemplo, visitar una playa. Cierra los ojos e imagina que los dedos de tus pies tocan el agua. Siente el calor del sol en tu piel. Escucha las olas con su rítmico romper. Ya te sientes mejor».

Usan la sauna

Finalmente, la cultura de la sauna, fuertemente arraigada en la población –hay cerca de 3,3 millones de saunas para 5,5 millones de habitantes–, también contribuye a la satisfacción y al fortalecimiento de las conexiones sociales. No se trata sólo de sudar, sino de tomarse una pausa de las exigencias de la vida. De encontrar la paz y conectar con el próximo. De ser más feliz.

Un último apunte: el «top 4» del ranking global de felicidad lo completan Dinamarca, Islandia y Suecia. Y un poquito más abajo –séptima posición– se sitúa Noruega. ¿Y España? ¿Qué lugar ocupa en este listado? Pues el 36. Puede que haya llegado el momento de mirar hacia el feliz norte.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

No agendaAprender de memoriaAcelera el metabolismoDatos de actividadSesgo de negatividad

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->