
Redescubre el placer de la escritura a mano. FOTO: fotograma de Friends.
MENTE
Por qué es importante para tu memoria que sigas escribiendo a mano
En un mundo dominado por pantallas y teclados, escribir a mano sigue siendo clave para la memoria, la creatividad y la concentración. Más que un hábito, es un ejercicio para el cerebro.
Por María Corisco
27 DE ABRIL DE 2025 / 08:00
Si echas la vista atrás y te preguntas cuándo fue la última vez que escribiste a mano, puede que ni lo recuerdes. Pasas el día tecleando en el ordenador, enviando mensajes desde el móvil o tomando notas en tu Tablet, y mientras el boli y el papel se va quedando en el olvido. Lo que antes era algo cotidiano, hoy parece relegado a firmar documentos o, como mucho, a hacer la lista de la compra. Sin embargo, escribir a mano no es solo un vestigio del pasado, es una herramienta poderosa que impacta en tu memoria, creatividad y concentración.
Y el escaso uso de la caligrafía es especialmente inquietante en el ámbito escolar. Seguramente aquellos tediosos dictados y redacciones que tenías que hacer cada día, así como la progresiva habilidad que alcanzaste para tomar apuntes, dejaron una huella positiva en tu cerebro, huella que no va a estar presente en las nuevas generaciones, inmersas en el mundo digital ya desde párvulos.


Así lo sugiere una investigación, que muestra que escribir a mano, en lugar de depender de un teclado, ayuda a mejorar el aprendizaje y la memoria. «Hemos demostrado que, al escribir a mano, los patrones de conectividad cerebral son mucho más elaborados que al escribir a máquina en un teclado», afirma la profesora la profesora Audrey van der Meer, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU). «Se sabe que esta conectividad cerebral tan extendida es crucial para la formación de la memoria y para la codificación de nueva información y, por lo tanto, es beneficiosa para el aprendizaje«.
Y lo que han visto es que el simple movimiento de pulsar una tecla con el mismo dedo repetidamente resulta menos estimulante para el cerebro. «Esto también explica por qué los niños que han aprendido a escribir y leer en una tableta pueden tener dificultades para diferenciar entre letras que son imágenes especulares una de otra, como la b y la d. Literalmente, no han sentido con sus cuerpos lo que se siente al producir esas letras», afirma van der Meer.
Los resultados demuestran la necesidad de dar a los estudiantes la oportunidad de utilizar bolígrafos, en lugar de que tecleen en clase, dijeron los investigadores. Una medida adecuada podría ser la implementación de pautas para garantizar que los estudiantes reciban al menos un mínimo de instrucción en escritura a mano. Por ejemplo, a principios de año se ha vuelto a implementar la capacitación en escritura cursiva en muchos estados de EE. UU.
Por qué debes seguir escribiendo a mano
- Mejora la memoria y el aprendizaje. Escribir a mano activa más áreas del cerebro que teclear, ya que requiere mayor coordinación motora y procesamiento cognitivo. Diversos estudios han demostrado que tomar apuntes a mano ayuda a comprender y retener mejor la información, ya que obliga a sintetizar ideas en lugar de simplemente transcribirlas.
- Fomenta la creatividad. El acto de escribir manualmente está relacionado con una mayor fluidez de ideas. La escritura a mano permite un proceso más reflexivo y menos mecánico, lo que estimula la creatividad y la capacidad de conectar conceptos de manera más intuitiva.
- Favorece la concentración. Cuando escribimos a mano, nos alejamos de las distracciones constantes de las pantallas y las notificaciones. Este ejercicio promueve la atención plena, ayudándonos a enfocarnos en lo que realmente estamos haciendo sin interrupciones.
- Desarrolla habilidades motoras y cognitivas. La escritura a mano implica el uso de movimientos finos y coordinación ojo-mano, lo que fortalece las conexiones neuronales. En niños, ayuda al desarrollo de la motricidad y en adultos mayores puede contribuir a mantener la agilidad mental.
- Refuerza la identidad y la expresión personal. Cada persona tiene un estilo de escritura único, algo que se pierde con la mecanografía. Escribir a mano nos permite conectar mejor con nuestras emociones y pensamientos, lo que lo convierte en una herramienta poderosa en diarios personales, cartas y ejercicios de introspección.
- Beneficios en la salud mental. La escritura manual, especialmente en forma de diarios o escritura expresiva, se ha relacionado con la reducción del estrés y la ansiedad. El simple acto de plasmar pensamientos en papel ayuda a organizar ideas y procesar emociones.
Un reflejo de la personalidad
La escritura a mano, además, es una expresión única de tu personalidad. Al igual que tu voz o tus gestos, tu caligrafía te distingue de los demás y refleja aspectos de tu carácter, emociones e incluso estado de ánimo.
- El tamaño de la letra: las letras grandes suelen asociarse con personas extrovertidas y seguras, mientras que las letras pequeñas pueden indicar introversión o atención al detalle.
- La inclinación: una escritura inclinada hacia la derecha sugiere emociones expresivas y sociabilidad, mientras que una inclinación a la izquierda puede reflejar introspección e independencia.
- La presión al escribir: quienes escriben con trazos firmes suelen ser personas determinadas y con carácter, mientras que una escritura más ligera puede estar relacionada con sensibilidad o adaptabilidad.
- El espaciado entre palabras: espacios amplios entre palabras pueden indicar una necesidad de independencia, mientras que espacios reducidos sugieren personas más cercanas y sociales.
- TEMAS
- PSICOLOGÍA
WeLife hoy
Trauma generacionalBlurringAgua fríaBebida memoriaMente inconscienteSiguenos :)