
@Poète
Bienestar
¿Por qué ayuda sonreír a que seas mucho más feliz? La ciencia lo explica así de fácil
Sonreír, reír, soltar una buena carcajada, llorar de la risa. Son reacciones que mueven emociones de alegría y felicidad y nos aportan inmediatamente una sensación de bienestar.
Por Miriam Aguilar
Actualizado - 01 DE ABRIL DE 2025 / 22:42
No hacen falta encuestas ni sesudos estudios para saber que las personas que sonríen a menudo viven más, gozan de mejor salud, tienen mejores relaciones, resultan más atractivas, desarrollan más su inteligencia y disfrutan de un mayor equilibrio emocional. Pero lo cierto es que sí que hay estudios sobre el tema, y todos llegan a la misma conclusión: sonreír nos hace mejores.
12 beneficios de la sonrisa que no deberías pasar por alto
Las personas que sonríen a menudo…
- Son más felices.
- Viven más y con mejor calidad de vida.
- Gozan de mejor salud.
- Tienen mejores relaciones.
- Reducen las tensiones.
- Resultan más atractivas.
- Generan más confianza.
- Contagian alegría.
- Tienen menor dolor físico y emocional.
- Tienen mayor plasticidad cerebral y, por tanto, desarrollan más su inteligencia.
- Disfrutan de un mayor equilibrio emocional.
- Son menos propensos a sufrir enfermedades como el alzhéimer o el deterioro cognitivo.
Lo mejor es que la sonrisa sea franca y espontánea, no forzada. Lo que se denomina como ‘sonrisa de Duchenne’, nombrada así por el investigador francés Guillaume Duchenne. Este tipo de sonrisa, la más sincera y efectiva que existe, involucra la contracción de los músculos cigomático mayor y menor, cerca de la boca, que elevan la comisura de los labios, y el músculo orbicular, cerca de los ojos, cuya contracción eleva las mejillas y produce arrugas alrededor de los ojos.
Además del físico, esta sonrisa involucra canales neurológicos relacionados con los centros emocionales del cerebro y la zona del córtex, que regula los procesos intelectuales, lo que significa que esta sonrisa favorece que te sientas bien y seas más inteligente.

La sonrisa y su hermana mayor, la risa, liberan endorfinas, dopamina, serotonina y adrenalina que contribuyen a mejorar la salud porque activan el sistema neuroendocrino e inmunitario, elevan el número de leucocitos y favorecen la plasticidad cerebral.
Y si estás enfermo, la risa también ayuda. Los expertos en medicina psicosomática afirman que la sonrisa reduce hasta un 60% el tiempo de recuperación de los pacientes, porque activa la vis curatix o fuerza curativa del organismo.
Sonreír sin ganas también funciona y nos hace ser más felices
Aunque lo ideal es que sonrías de forma natural, lo cierto es que forzarnos a ello también funciona. Fijaos si nuestro cuerpo es listo: nuestros movimientos, nuestros gestos nos afectan a nivel emocional. Ya lo decía Nazareth Castellanos hablando de neurociencia: nuestro cuerpo sabe lo que nuestro cerebro todavía no ha conocido. La postura y los gestos tienen influencia en nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, tener el cuerpo encorvado en actitud decaída nos hace estar con menos ánimo que si nos erguimos y sacamos pecho. A la sonrisa le pasa lo mismo: cuando sonríes, aunque sea sin ganas, llega un mensaje a tu cerebro que hace que te sientas mejor.
Laura Palomares, psicóloga y directora de Avance Psicólogos, lo explica de forma muy sencilla “cuando sonreímos, estamos activando ciertos músculos de la cara, que a su vez estimulan áreas del cerebro que tienen relación con el placer y el refuerzo”. La ciencia además respalda la afirmación: en el cerebro medio existe un área que se activa a través de la sonrisa, lo que aumenta la producción de endorfinas y serotonina (hormonas responsables de que tengamos un buen estado de ánimo).
Otros estudios científicos han demostrado, además, que sonreír reduce los niveles de hormonas que causan el estrés (como adrenalina, cortisol y dopamina) y disminuye la presión arterial. ¿No tienes ya suficientes razones para dejar ver esa sonrisa de oreja a oreja?
En tus peores días, oblígate a sonreír. Vas a la oficina, estás de mal humor… Prueba a dar los buenos días con una sonrisa. Poco a poco, la sensación de bienestar crecerá y te cambiará el humor, según Palomares.
“La sonrisa, al igual que el bostezo, es un gesto muy contagioso» comenta la experta. Si tú sonríes, los demás también. Un gesto tan sencillo creará un efecto dominó de buen rollo que ayudará a tener mejor ambiente a tu alrededor.
No transmite lo mismo una persona que está siempre seria que otra que siempre sonríe. “Las personas sonrientes generan mayor confianza y credibilidad ya que esta mueca transmite, de forma inconsciente, un espíritu de relajación» concluye la psicóloga. «Las personas que sonríen son más carismáticas”.
«Las personas que sonríen son más carismáticas”. Laura Palomares.
Ocho ideas para que sonrías y hacer sonreír a los demás
Isabel Serrano Rosa, psicóloga y directora del gabinete EnPositivoSí, hace las siguientes recomendaciones:
- Convierte al espejo en un amigo: por la mañana, cuando te levantes, sonríete en el espejo; y antes de acostarte, date las buenas noches con un guiño y una sonrisa.
- Sonríe varias veces al día: cuando entres en un lugar público, sonríe. A pesar de la mascarilla, los músculos faciales que intervienen en la sonrisa llegan hasta la mirada, lo que hará que quien te vea sepa que estás sonriendo. Nos estamos acostumbrando a interpretar los gestos de otra forma, tenlo en cuenta. Sonreír hará a las personas más proclives a ayudarte y a devolverte la sonrisa.
- Pon emoticonos sonrientes en tus conversaciones escritas si aún no lo haces.
- Dile a tu pareja, familiares, amigos e hijos cuánto les aprecias a través de la sonrisa y la mirada.
- Realiza un acto bondadoso al día que haga sonreír a los demás: un chiste, algo para desengrasar…
- Sé amable y no dramatices. Y ya que tenemos restricciones, organiza una sorpresa agradable: una cena especial para tu familia, un paseo por el campo…
- Llama a alguien que hace tiempo que no ves y ríete con él, aunque sea por vídeoconferencia.
- La tradición oriental utiliza una meditación sencilla que favorece la salud y la relación con uno mismo: cierra los ojos, lleva tu atención al interior de tu cuerpo y sonríe a cada uno de tus órganos, a cada parte de cuerpo de los pies a la cabeza. Esa sonrisa tiene efecto curativo.
Si quieres ir más lejos, también puedes acudir a algún taller de risoterapia, una experiencia realmente divertida que cambiará tu percepción sobre la risa y te beneficiará con todo lo bueno que trae consigo.
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)