Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X
Cómo elegir un buen psicólogo

¿Qué deberías tener en cuenta a la hora de elegir a tu psicólogo?. / Unsplash

SALUD MENTAL

Cómo elegir a tu psicólogo: consejos para no equivocarte

Jesús Linares, jefe de Sala del Dispositivo de Atención Psicológica del Ministerio de Sanidad y profesor de la Universidad Europea de Madrid, habla con Welife para disipar todas nuestras dudas.

Por Adrian Lopez

27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 / 07:49

El estrés, la pandemia, el trabajo, los problemas familiares, la ansiedad, la crisis económica, la guerra, la gestión de las propias emociones… Numerosas circunstancias afectan a nuestra salud mental y ponerse en manos de un profesional a veces no es una tarea sencilla. Existen algunas señales que te dan la pista de que deberías ir al psicólogo. Mejor tenerlas en cuenta para que no llames cuando ya estés en una crisis muy profunda.

Saber cómo elegir al psicólogo que te va a atender en las sesiones de psicoterapia es muy importante. Hay muchos factores a tener en cuenta y algunos de ellos dependen del tipo de servicio concreto que estamos buscando. Para ello, nos hemos puesto en contacto con Jesús Linares, jefe de Sala del Dispositivo de Atención Psicológica del Ministerio de Sanidad y profesor de la Universidad Europea de Madrid, que nos ha dado algunos consejos para saber escoger la opción más acertada.

Recomendaciones para elegir terapeuta

Lo primero de todo, aunque parezca una tontería, que sea psicólogo. Parece un punto muy evidente, pero hay que tenerlo en cuenta. Para ello, por ejemplo en Madrid hay una página del Colegio Oficial de la Psicología donde al poner su nombre sabrás si está colegiado o no. Tiene que tener un número de colegiado porque para tratar problemas de salud es necesario”, asegura Jesús.

«Piensa que estás en un espacio en el que nadie debe juzgarte y debes tener claro que puedes dejarlo cuando quieras».

Otra de las recomendaciones que hace este psicólogo es que hay que saber qué corriente de trabajo utiliza el terapeuta que vayamos a elegir, ya que debe por supuesto tener evidencia científica. “Hay pseudoterapias que no son válidas”, asegura este profesional, que además nos cuenta que todo es un largo proceso y que las mejorías se notan poco a poco, con un trabajo personal que cada uno realiza a su ritmo. “Cuidado con el vocabulario que utilice el experto: energías, memorias pasadas, eneagramas… Todo eso no vale”, dice el experto.

SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.

Jesús aconseja también que la persona a la que elijas para que sea tu psicólogo debe haber trabajado varios años con la misma problemática a la que tú te vayas a enfrentar. “Si tu hijo toma drogas o tiene un trastorno de conducta alimentaria la persona debe estar formada en el ámbito de las adicciones y especializada en el ámbito infantojuvenil”, explica Linares, que dice que es importante que al inicio de la terapia haya un consentimiento informado de lo que vais a hacer en la consulta, de las tarifas, el tipo de trabajo…

“Si, por ejemplo, es alguien que va a tratar una fobia específica y te han dicho que va muy bien una terapia con realidad virtual, que el profesional cuente con los materiales y la infraestructura necesaria”, comenta el ganador de tres premios ‘Psicología y Solidaridad’ en 2021.

Confidencialidad y plan de evaluación psicológica

También es muy importante que durante las sesiones la confidencialidad de todo lo que digas o hagas esté garantizada. “Tus datos personales no pueden ser difundidos por ningún profesional de la psicología ni por ninguna empresa constituida por psicólogos. Si eso pasara, podrías denunciarlo”, expresa.

Además, este profesional de la psicología dice que es muy necesario que el terapeuta tenga un plan para que no sea una terapia eterna. “Tiene que haber una evaluación de tu caso, plantear una serie de objetivos, que haya herramientas como test o cuestionarios y que con ellos te de resultados y tengas un feedback. Pero no solo eso, con el tiempo tienes que notar la mejoría. Dependiendo del caso claro, las cosas tardan en cambiar, pero tienes que sentir que estás avanzando. Piensa que estás en un espacio en el que nadie debe juzgarte y debes tener claro que puedes dejarlo cuando quieras y buscar a alguien con el que creas que pueda irte mejor”, relata.

«Lo primero de todo, aunque parezca una tontería, que el profesional sea psicólogo. Parece un punto muy evidente, pero hay que tenerlo en cuenta».

Con todas estas claves deberías ser capaz de tomar una decisión bien informada a la hora de elegir un buen psicólogo. Sin embargo, debes saber que estos son los rasgos generales y que la búsqueda podría ser interminable, ya que hay infinitas cuestiones a considerar cuando se opta a seleccionar un profesional u otro. Desde luego lo más importante es que sientas que hay una confianza con la persona a al que le vas a contar tus problemas y que con el paso del tiempo veas que estás mejor.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->