
Que te afecte todo lo que dicen de ti en las redes puede ser una señal de que te falta seguridad. / Fotograma: Gossip Girl.
Salud mental
Cómo superar los comentarios negativos de redes sociales para conservar tu autoestima
Frente a los comentarios poco apropiados, lo mejor es ganar seguridad y no dejar que la imagen que tienes de ti mismo dependa de otros.
22 DE MARZO DE 2024 / 13:00
Los comentarios despectivos en las redes sociales están a la orden del día. Parece que por estar detrás de una pantalla todo vale, pero esto no es así. Hay personas a las que este tipo de críticas les pueden llegar a afectar bastante. Según explican los psicólogos de la clínica Álava Reyes, son muchos los que pasan gran parte de sus vidas preocupados por las opiniones que generan en los demás. Una característica típica de las personas inseguras. Por lo tanto, para saber gestionar este tipo de situaciones en las redes y evitar que te afecten, lo primero que debes hacer es trabajar la seguridad en ti mismo.
«Todos somos seres sociales y en cierta medida, a todos nos afecta un poco la opinión de los demás porque queremos ser aceptados, amados y reconocidos. Pero es verdad que hay muchas personas a las que les afecta tanto que dejan de vivir su propia vida», afirma Mónica Fusté, coach y autora del libro Sé tu mejor aliado. Además, en las redes sociales, como Instagram, muchas veces se muestra la parte más materialista o artificial de la vida de cada persona. Esto puede llegar a hacer que te compares con otros y que pienses que tu vida es peor que la del resto. Sumado a comentarios o críticas negativas, esto puede llegar a dañar tu autoestima.


Cómo afrontar los comentarios negativos en las redes sociales
Por este tipo de comentarios, Fusté recomienda vencer el miedo al que dirán y a las críticas constructivas con diferentes estrategias. En primer lugar, la coach recomienda que seas consciente de que la persona que más se conoce eres tú mismo. Con lo cual, lo que te llega de los demás, no tiene tanta autenticidad como lo que piensas de ti mismo, asegura.
Además, Fusté también explica que «muchas veces tú eres tu propio enemigo». Si empiezas a juzgarte o a criticarte a ti mismo, lo normal es que tengas miedo de que otros hagan lo mismo contigo. Es por ello que es necesario que aprendas a aceptarte para poder hacer frente a esas críticas. De esta manera también te empezará a dar más igual lo que opinen los demás sobre ti.
La coach también recomienda poner en práctica poner la ley del boomerang. Es decir, lo que das es lo que recibes. Si dejas de hacer comentarios sobre los demás, probablemente el resto también deje de comentar sobre ti. Además, también es necesario poner límites, asegura Fusté. «Si alguien está opinando sobre ti o tu vida, es bueno saber pararlo para que no se repita».
También debes olvidarte de la idea de querer caer bien a todo el mundo. Esto, según explica la experta, es imposible y por ello es importante aceptar que siempre habrá alguien al que no le gustarás. A esta estrategia que propone Fusté también se une la de saber reconocer todos lo estados negativos que te producen las opiniones negativas como, por ejemplo, la inseguridad o el estrés. «Cada persona tiene opiniones diferentes y no sabrás cuál es la mejor opinión», explica. Por ello, frente a este tipo de comentarios que te afectan, lo mejor es pasar y ponerle sentido del humor. No permitas que la imagen que tienes de ti mismo dependa de otras personas, aconseja la experta.
- TEMAS
- PSICOLOGÍA
WeLife hoy
Mommy brainEjercicio sillaNegatividadDieta ketovoraLongevidad a debateSiguenos :)