Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X
trastorno-narcisista

Parecer que tienes excesiva autoestima puede significar un síntoma de este trastorno./ Foto: Wildfox.

Salud mental

¿Te quieres demasiado? Quizás lo que pasa es que te crees mejor que el resto y padeces trastorno narcisista

Una persona con un trastorno de la personalidad narcisista da una apariencia de seguridad extrema pero puede llegar a ser muy vulnerable, lo que da lugar a crisis emocionales.

Por Sara Flamenco

07 DE DICIEMBRE DE 2023 / 13:00

A veces confundimos tener una alta autoestima con poseer un ego desmesurado y ambas cosas no son sinónimas. Una cosa es saber lo que vales, darte la importancia que mereces y no hacerte de menos, y otra sentir la necesidad de gritarlo a los cuatro vientos para que todo el mundo sepa lo increíble que eres aunque ni tú mismo te lo creas. Este último rasgo está relacionado con el narcisismo y es algo que todos podemos padecer en algún momento de nuestra vida. El problema viene cuando se radicaliza, que las consecuencias, tanto para el que lo padece como para su entorno, pueden ser muy perjudiciales.

La persona que sufre un trastorno de la personalidad narcisista tiene un sentido desmedido de su propia importancia y una necesidad de atención excesiva, además de una carencia de empatía. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad extrema, se esconde una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más leve. Por un lado se creen superiores al resto pero, por otro, sienten una gran frustración cuando el resto no les tratan como creen que deberían hacerlo. Es decir, que su autoestima está muy «inflada» pero también es muy vulnerable y puede ser «pinchada» con facilidad, lo que da lugar a crisis emocionales.

No confundir narcisismo con trastorno narcisista de personalidad

Es importante no confundir el concepto de narcisismo con el trastorno narcisista de personalidad, ya que el primero es un rasgo de la personalidad que todos podemos tener en algún momento de nuestra vida en función del contexto.

TE PUEDE INTERESAR

El segundo tipo, en cambio, es un fenómeno psicopatológico que forma parte de los trastornos de la personalidad. Aquellas personas que lo sufren acaban aislados en su burbuja y creen que son perfectos, pero a la hora de verdad estarán solos porque nadie está a su altura.

Rasgos de la personalidad narcisista

Existen unos rasgos comunes a todas aquellas personas que sufren un trastorno de la personalidad narcisista. Una de los actitudes más reconocibles es su necesidad de dejar patente todo el rato que son más inteligentes que los demás. Esto se traduce en un marcado signo de superioridad intelectual o moral, acompañado de una potente radicalización en sus argumentos o ideas.

OTROS TEMAS WELIFE

Además son personas tremendamente competitivas, que creen que son mejores que los demás en todo. Por tanto, cuando ganan sienten la necesidad de pavonearse para que todos entiendan que están por encima y si pierden se enfadan tanto que pueden llegar a ser agresivos.

Para una persona narcisista, nunca son tratados de la forma en la que merecen o nunca obtienen el suficiente reconocimiento. Es muy común que aquellas personas que lo padecen no lleguen a escuchar activamente los argumentos contrarios, pero pueden ser capaces de esperar a que termine tu turno de palabra para iniciar ellos su argumentación sin haber escuchado una sola palabra de lo que ha dicho la otra persona.

Seguro que en algún momento te has encontrado con una persona que responda a estas características, e incluso puedas sentirte tentada de ayudarle o hacerle entrar en razón. Si se trata de un trastorno de la personalidad no vas a poder. Lo mejor para ellos es acudir a un profesional y lo mejor para ti, mantenerte lejos o protegerte, porque sus relaciones suelen ser bastante tóxicas.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->