
La psicóloga y divulgadora Patri Psicóloga aborda la gestión del tiempo en su último libro Cómo tener tiempo para todo (Ed. Grijalbo).
SALUD MENTAL
Patri Psicóloga: «Nuestro cerebro está agotado, necesita perderse planes para descansar»
Su último libro, Cómo tener tiempo para todo, es un alegato para pisar el freno y ser consciente de las horas que perdemos cada día. Solo así –y con una buena agenda– sacaremos ratitos para cuidarnos más.
25 DE OCTUBRE DE 2024 / 13:05
Las cinco cafeterías de especialidad que tienes que probar. Tres rutas fáciles para disfrutar de los colores del otoño. Las exposiciones gratuitas que arrasarán este mes… Las redes sociales se han convertido en un escaparate de propuestas irresistibles. Por no hablar de las ventas de entradas para eventos que se celebrarán dentro de un año. Un ejemplo: en menos de 48 horas se agotaron las más de 120.000 entradas para las ocho conciertos que ofrecerá Dani Martín en diciembre de 2025. «Queremos estar en todos sitios y abarcar más de lo que nos cabe en las 24 horas que tiene un día», reflexiona Patri Psicóloga.
La divulgadora aborda este y otros temas en su último libro Cómo tener tiempo para todo (Ed. Grijalbo). En sus páginas, además de invitar al lector a reflexionar sobre todo lo que llega a hacer en un día, facilita herramientas prácticas para gestionar mejor nuestros horarios. «No es cuestión de hacer más. Sino de revisar nuestros valores y prioridades y conocer el tiempo que gastamos o perdemos en actividades que no nos aportan nada», afirma. En su opinión esa es la única manera de reorganizar los días y tener tiempo para lo verdaderamente importante: «cuidarnos un poquito más en todos los sentidos».


Dejar de vivir con FOMO
El miedo a perderse planes está a la orden del día. Son muchos los que opinan que esta ansiedad social por llenar los ratos de ocio surgió a raíz de la pandemia. Lo cierto es que Patri cree que «vivimos en un constante FOMO (fear of missing out, es decir, temor a perderse algo)». Tanto que, advierte, «nuestro cerebro está agotado. De hecho, necesita perderse planes para descansar, regenerarse y mantenerse en buena forma». Además de bajar las expectativas, la psicóloga anima a pasar un rato cada fin de semana en el sofá: leyendo o, simplemente, descansando.
En este sentido, insiste en otro aspecto: bajar el ritmo. «Deberíamos hacer todo más despacio. Hablar, comer, caminar o conducir. Eso permite disfrutar más de cada cosa y ayuda a regular las emociones». Apostar por una vida slow, por supuesto, ayuda a dejar de lado las prisas constantes, grandes enemigas de la salud mental. «Correr de un lado para otro genera ansiedad por sí mismo. Además, puedes cometer más errores, perder antes la paciencia, tomar decisiones más equivocadas o ser impuntual», añade.

Menos tiempo en redes y saber decir no
Pero la sensación de que el reloj nos atropella no se debe únicamente a tener la agenda llena. «El mayor ladrón de tiempo es el mal uso que hacemos de la tecnología«, señala Patri Psicóloga. El scroll infinito, las horas muertas en Instagram guardando recetas que nunca haremos o la consulta compulsiva del correo electrónico son sólo algunos ejemplos. «Y de concentración –advierte la autora–. Se sabe que el solo hecho de tener el teléfono a nuestro lado, en silencio, nos roba un 30% de agilidad mental«. Para evitarlo se pueden usar apps de control de tiempo (Actiondash; Appblock…) o simplemente silenciar las notificaciones y poner el modo avión.
Mención aparte merecen los whatsapps. «No hay obligación de contestar inmediatamente. De hecho, recomiendo quitarse la hora de conexión visible y el doble clic». Patri también recuerda la importancia de saber decir que no. A planes, invitaciones, compromisos… Para hacerlo, siempre de manera educada y respetuosa, conviene ser honestos y dejar las excusas de lado. «También ayuda el ofrecer una alternativa, como decir hoy no puedo, pero dentro de dos días, sí». E insiste en tener en cuenta las prioridades: no es lo mismo declinar la invitación al cumpleaños del hijo de un amigo que dejar de acompañar al médico a alguien que está solo. «Tener claros tus valores te ayuda a tomar decisiones acertadas y a establecer prioridades en la agenda y, sobre todo, en la vida», añade.
Agenda: clave para no perderse los planes que importan
Si bien Patri Psicóloga insiste en que deberíamos aligerar la carga, es inevitable saber gestionar bien el tiempo para llegar a lo importante. La agenda es, según la experta, el mejor aliado. «Ayuda a organizarse y, sobre todo, a tomar conciencia de todo lo que tenemos que hacer». E insiste en que sea física. «Tendemos a digitalizar todo y escribir a mano es una conducta que nos ayuda a ganar planificación y darnos cuenta, por ejemplo, de si se solapan actividades», apunta. Hacer listas –poner un planificador semanal en la nevera– es otra gran idea. Siempre que no se conviertan en depósitos de cosas por hacer. De hecho, la divulgadora advierte que procrastinar es otro de los problemas más frecuentas al hablar del tiempo.
En cualquier caso, la agenda siempre tiene que estar ahí. La autora confiesa que ella apunta hasta las horas para salir a correr o ir al gimnasio. Para que funcione es fundamental dedicar unos minutos cada semana para cuadrar y revisar, así como contar con los imprevistos. «No podemos olvidarnos de la anticipación. Yo recomiendo dejar siempre dos o tres días de margen para las entregas de trabajo, por ejemplo». Por último, el hecho de tener nuestro día o semana a la vista ayudará a detectar posibles ladrones de tiempo. «Sólo así llegaremos a poder renunciar, delegar o priorizar ciertas tareas». Y concluye: «El objetivo de todo esto no es llegar a más, sino a menos. Y así sacar tiempo de descanso para ti».
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)