
Merece la pena luchar por las amistades, pero si no hay más remedio, hay que aceptar la ruptura./ Foto: Sexo en Nueva York.
Salud mental
Por qué duele más romper una amistad que una relación de pareja (y qué puedes hacer para superarlo)
El dolor que te produce romper con tu amigo de toda la vida está menos aceptado socialmente que el de una ruptura amorosa. Los expertos explican por qué.
22 DE DICIEMBRE DE 2023 / 08:00
Seguro que alguna vez has sido el paño de lágrimas de alguien a quien le han roto el corazón. Y si no lo has sido es que probablemente haya sido a ti a quien se lo han roto. Estamos acostumbrados a consolar o ser consolados tras las rupturas amorosas, pero ¿qué pasa con las rupturas entre amigos? ¿alguien te consuela tras haber roto la amistad con tu partner in crime? «Socialmente no está reconocido este duelo y el apoyo social es muy importante en la elaboración de cualquier duelo, pero en el caso de una amistad no se suele compartir ni tener en cuenta teniendo que abordarlo en soledad», afirma Patricia de la Fuente, psicóloga y experta en mindfulness y compasión.
Por supuesto, no en todos los casos romper una amistad afecta por igual. A lo largo de la vida se tienen muchos tipos de amigos. Los que crecen con uno desde la infancia, los que duran sólo durante el período de la universidad, los que llegan en el primer trabajo y se quedan para siempre, o incluso los que se ven una vez al año, pero saben que siempre pueden contar con el uno con el otro.
«Si una amistad es de toda la vida ese vínculo puede ser muy fuerte, además en este tipo de relaciones se han compartido muchas experiencias que unen. Y si la amistad proviene de la infancia o adolescencia, el crecer y madurar juntos crea vínculos muy especiales y eso hace que la ruptura resulte más dura», defiende De la Fuente.


Es por ello que «una ruptura de amistad supone un duelo importante y hay que saber reconocerlo y pasarlo. Además, socialmente no está tan reconocido este duelo al contrario de lo que sucede en una ruptura de pareja», añade la experta.
Por qué duele más romper con un amigo que con una pareja
En cuanto a vínculos, todo depende de la relación que se tenga con esa persona. Hoy en día se habla de los amigos como «la familia elegida y los vínculos que se crean pueden ser más fuertes que con parientes consanguíneos», asegura la psicóloga. Pero cuando dejamos de hablarnos con ese amigo, no solemos comentarlo con nuestro entorno, o al menos no le damos tanta importancia como sí lo haríamos si fuese una pareja.
Esto se debe a «la falta de reconocimiento social que se crea con esta situación», explica De la Fuente. Además, «un divorcio está más integrado en nuestra sociedad y el acompañamiento durante este es natural. Pero la pérdida de una amistad se puede vivir con una mayor sensación de fracaso, puedes sentir que es algo más extraño y esto te activará más la culpa», añade.
Qué hacer para no perder a tus amigos de siempre
A medida que se crece, mantener la relación con los amigos se complica por diversos motivos. Puede ser que te cambies de ciudad o que vuestros caminos profesionales no vuelvan a coincidir, pero cuidar la relación, aunque sea en la distancia, merece la pena. Para ello hace falta «encontrar tiempo para reunirnos, compartir nuestras cosas y dejar esos espacios de forma consciente y e intencionada y no dejar que nuestras apretadas agendas nos coman», aconseja la psicóloga.
También es necesario «preocuparnos por el bienestar de la otra persona y mantener contacto habitual. Compartir no sólo los buenos momentos, sino los momentos difíciles ayuda a crear un mayor nivel de confianza», añade.
Pero, si aún así, esta amistad se pierde, como sucede con cualquier pérdida, «una parte importante es practicar la aceptación», aconseja De la Fuente.
- TEMAS
- PSICOLOGÍA
- RELACIONES
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)