Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X
pedir-perdon-por-todo

Sentirte culpable por todo te hace desconfiar de ti mismo./ Foto: Armani.

Salud mental

Por qué pides perdón por todo: cómo dejar de hacerlo para no sentirte culpable siempre y que no afecte tu autoestima

Disculparse compulsivamente está relacionado con la necesidad de evitar el conflicto, de ser aceptados y de gustar a los demás. Estas son las claves de los expertos para dejar de hacerlo.

Por Michelle Avís Melgosa

02 DE FEBRERO DE 2024 / 09:07

Saber reconocer tus errores es una de las grandes virtudes del ser humano. Sin embargo, hay quien tiene la costumbre de pedir perdón por todo, incluso cuando no han hecho nada mal. Es una reacción casi refleja que suele ser aprendida en la infancia y que se tiende a traducir en ser amables o en ser aceptados, pero que, realmente, puede llegar a perjudicarte si lo haces de forma excesiva, explica Andrea García Cerdán, psicóloga de la clínica de atención inmediata online Psonríe. Para ser capaces de cambiar esta conducta e impedir que te afecte negativamente en tu autoestima, la psicóloga recomienda averiguar cuál es el motivo por el que actúas así.

Normalmente, la gente que pide perdón por todo, lo hace por evitar el conflicto y la necesidad de ser aceptados y de gustar a los demás. También es una forma de dirigir la responsabilidad de lo que ocurre a nuestro alrededor hacia nosotros, sea nuestra culpa o no, explica García. Esto también está relacionado con la creencia inconsciente de que tus deseos y necesidades son menos importantes que los de los demás, añade. Esto afecta de forma negativa a la autoestima porque directamente implica un sentimiento de culpa por tu parte.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo afecta pedir perdón por todo a tu autoestima

«El perdón de forma compulsiva o de forma sistemática está relacionado con una baja autoestima tanto por querer complacer a los demás o por miedo a desagradar o al conflicto » asegura Belén Colomina, psicóloga experta en meditación. Esto implica una «percepción y un juicio negativo de uno mismo de forma constante y no justificada por una reparación real de la situación», añade.

También puede existir una «postura de sumisión» en el contexto en que se produzca, por ejemplo, en una relación de pareja o en el ámbito laboral. Este tipo de situaciones te pueden llevar a estar sistemáticamente pidiendo perdón «como justificante de tu conducta», explica Colomina y esto se da con más frecuencia en situaciones en las que estás «bajo un mando de poder en las que adoptas una imagen sumisa«, asegura.

Otro motivo por puede estar relacionado con personas con «la autoexigencia muy alta. Estas asumen compulsivamente la culpa porque se responsabilizan de todo lo que sale mal. Esto lleva a un autoconcepto que también degrada la autoestima», afirma Colomina.

OTROS TEMAS WELIFE

Cómo dejar de pedir perdón por todo

Decir lo siento excesivamente es una forma de asumir la culpa y esto, según explica el psicólogo Fernando Azor, le concede directamente a la otra persona el poder de perdonar, probablemente sin que sea consciente de ello. Además, es una manera de depender de la validación externa, ya que al hacerlo, siempre se espera que la otra persona pronuncie un «no te preocupes, no pasa nada», añade la psicóloga García.

Para dejar de pedir perdón por todo, García propone reflexionar sobre el origen de esta actitud y preguntarte cosas como, por ejemplo: «¿Cuál era tu primera reacción cuando alguien te decía que no?», o «¿Cuál era la reacción de tu entorno cuando ponías límites o te defendías?». También recomienda examinar las situaciones en las que sale tu impulso por disculparte y conocer cuáles son tus derechos asertivos para poder empezar a defenderlos.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->