Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X
andar-solo

Caminar solo te ayuda a conocerte mejor./ Imagen: HBO Max.

Salud mental

Silent walking, la tendencia de caminar en silencio que reduce el estrés y te ayuda a concentrarte mejor

Pasear sin música ni distracciones hace que te conozcas mejor y conectes más contigo mismo.

Por María Corisco

01 DE NOVIEMBRE DE 2023 / 10:05

Dentro de ti bullen ideas, planes, proyectos, asuntos pendientes, propósitos y aspiraciones. Se mezclan entre sí sin jerarquías, se interrumpen y solapan, y terminas en un monólogo interior que no te conduce a ningún lado y que te aleja de poner en marcha alguno de tus asuntos. Puede que, en esos momentos, la mejor terapia para ordenar tu cabeza sea pasear en silencio.

Es la nueva tendencia del silent walking, aunque lo cierto es que de nueva tiene poco. Porque las caminatas han sido de siempre un momento especial para la introspección y para intentar hacer las paces con uno mismo. Pero no resulta fácil en un momento en el que estamos enganchados a los impactos audiovisuales, y en los que aprovechamos el paseo para escuchar un podcast, nuestra música favorita o para devolver esa llamada que teníamos pendiente. ¿Seremos capaces de andar a solas con nuestros pensamientos?

“Son bien sabidos los beneficios de caminar”, explica  Izarbe Lafuerza, experta en educación, emociones y neuroaprendizaje del estado de flujo y políticas educativas. Insiste en que hay que diferenciar entre andar en la cinta del gimnasio, escuchando música, y hacerlo al aire libre, en silencio y en soledad”.

TE PUEDE INTERESAR

Entraríamos así en un paseo terapéutico, “sin otras distracciones que las emociones surgidas de nuestros pensamientos o de las que nos inspira aquello que vemos. Pero nos cuesta salir a andar de esta manera, ya que nos sentimos abrumados por todo lo que tenemos que hacer”.

Pasos para andar en silencio

Es el momento de cambiar el chip, de olvidar en casa nuestros cascos y el smartphone, de salir a la calle y de dejarnos llevar. “Estar en silencio al aire libre y, todavía mejor, en la naturaleza, fomenta nuestro bienestar a todos los niveles: físico, cognitivo, emocional, social…”. Entre los objetivos, la experta apunta que se trata de “relajarnos para reconectar con nosotros mismos”. Y nos propone los siguientes pasos:

  1. En silencio, con el cuerpo relajado, iniciar una respiración consciente que nos permita conectar con nuestro interior al escuchar las señales que envía nuestro cuerpo.
  2. Tomar conciencia de nuestros pensamientos y sentimientos, pero no para juzgarlos: “Observarlos, reflexionar sobre prioridades y objetivos organizando nuestra mente, diferenciando aquello que nos brinda paz de aquello que nos la mengua, para mejorar cómo nos relacionamos con nosotros mismos, con nuestro yo interior, con aquello que nos permite ordenar la mente.»
  3. Relajados, y con las ideas y prioridades ordenados, podemos reactivar nuestra productividad.
OTROS TEMAS WELIFE

 ¿Qué vas a conseguir?

Un paseo en soledad, en definitiva, ofrece una oportunidad para desconectar, reflexionar y experimentar una serie de ventajas para la salud mental y emocional:

  • Tiempo para la reflexión. Te brinda la ocasión de pensar, meditar y reflexionar sobre tus pensamientos, sentimientos y experiencias. Puedes procesar tus emociones y tomar decisiones con más claridad.
  • Reducción del estrés. El contacto con la naturaleza y la actividad física que implica un paseo pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. La soledad permite desconectar de las preocupaciones diarias y sumergirse en el entorno.
  • Fomenta la creatividad. La soledad puede ser un caldo de cultivo para la creatividad. Las ideas suelen fluir con más facilidad cuando estás solo y tienes la tranquilidad necesaria para pensar de manera profunda.
  • Mejora el autoconocimiento. Un paseo en soledad te permite estar contigo mismo y conocer tus pensamientos, valores y deseos. Puedes llegar a conocerte mejor y comprender tus metas y propósitos en la vida.
  • Aumenta la independencia. Hacer actividades en solitario, como un paseo, puede aumentar la sensación de independencia y autonomía. Puedes aprender a disfrutar de tu propia compañía y no depender constantemente de la compañía de otros.
  • Reducción de distracciones. Cuando estás solo, no tienes las distracciones que a menudo acompañan a la interacción social. Esto te permite estar más presente en el momento y prestar atención a los detalles que a menudo pasan desapercibidos.
  • Mejora de la toma de decisiones. La soledad te da el espacio y la tranquilidad necesarios para tomar decisiones importantes de manera más deliberada y consciente.
  • Desarrollo de la resiliencia. Un paseo en soledad puede ayudarte a desarrollar resiliencia emocional, ya que te enfrentas a tus pensamientos y emociones sin la distracción o el apoyo inmediato de otros.
  • Aumento de la paz interior. La soledad puede llevar a una sensación de paz y tranquilidad interior. Puedes disfrutar de la calma y la serenidad que a menudo se encuentra en la soledad.
  • Recarga de energía. Un paseo en soledad puede ser una forma de recargar energías, relajarte y renovarte para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana.

Finalmente, Lafuerza nos recuerda que “ignorar nuestra voz/yo interior, o distraerla continuamente, nos permite una buena gestión emocional. A largo plazo, genera malestar y dificulta estar en paz con uno mismo, algo esencial para poder relacionarse bien con los demás y ser feliz”.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->