Para que lo tengas claro, lo de ‘marrón’ no es por el color sino una referencia al sonido que imita el movimiento browniano, identificado por el botánico Robert Brown en 1827. El biólogo escocés se encontraba observando por su microscopio un grano de polen en el agua cuando se dio cuenta de que las partículas se movían aleatoriamente a través del agua, pero seguían un patrón que no supo determinar cómo se originaba.
Años después, en 1905, Albert Einstein dio respuesta a la incógnita de Brown, ya que las micropartículas del polen estaban siendo impulsadas por las moléculas individuales del agua. Esto fue toda una revolución, pues supuso la prueba definitiva de que existen átomos y moléculas
Algunos expertos dicen que también puede haber algún efecto placebo
En esencia, el ruido marrón es el sonido familiar y estático de ruido blanco (es decir, todas las frecuencias audibles simultáneamente) pero con las notas de baja frecuencia aumentadas y las de alta frecuencia, que son menos agradables, más bajas, contrarrestando la tendencia natural del oído humano a escuchar las más altas con más fuerza. ¿Qué pasa entonces? Que es una experiencia auditiva más placentera porque se eliminan la mayoría de las notas que pueden ser ásperas o distraer al oyente.
Hay mucha gente que escucha el ruido marrón día y noche para concentrarse. (De hecho, ahora mismo escribiendo este artículo estoy probándolo para ver si realmente ayuda a poner el foco y a no distraerme. Al final os contaré si creo que ha funcionado). Además, algunas personas lo usan para dormirse y otros aseguran sus síntomas de tinnitus se reducen con él. En Estados Unidos se considera una opción viable para usar en salas de relajación profunda o cápsulas para descansar para empresas de bienestar que desean alejarse de cualquier alboroto.
Se ha demostrado que el sonido estático del ruido blanco mejora el sueño y algunas tareas cognitivas de los niños con Trastorno de Déficit de Atención (TDA). Las máquinas de este ‘ruido blanco’ comenzaron a surgir desde la década de 1960. ¿Existen los mismos beneficios comprobados con el ruido marrón?
Beneficios ruido marrón
Dan Berlau, profesor de ciencias farmacéuticas en la Universidad Regis de Colorado, ha explicado en The Guardian que no cree que haya nada mágico en el ruido marrón. «Creo que todos esos sonidos pueden tener efectos similares en el cerebro, pero a la gente le gusta cómo suena este, así que ese es el que se pone de moda. Parece que hay comunidades con TDA en Tik Tok que lo han identificado como algo que los ayuda, lo cual es fantástico», asegura el especialista.
Lo que la gente realmente experimenta cuando escucha este ruido no está claro. Las investigaciones aún no han encontrado la respuesta. Sin embargo, «tiene sentido», dice Berlau. Las personas con TDA no tienen el goteo regular de «dopamina» de los cerebros neurotípicos, lo que lleva a «pensamientos constantes de los que realmente no se pueden deshacer. Creando este sonido externo tiene sentido que calme algo de ese alboroto cerebral. Pero simplemente no se ha confirmado experimentalmente», añade.
¿Placebo?
Probablemente haya otros factores en juego: los efectos terapéuticos del ruido de espectro completo (ya sea blanco, marrón u otro) se han demostrado solo a niveles altos de decibelios. Las personas que encuentran que su enfoque o concentración mejoran con un ruido marrón de bajo nivel pueden beneficiarse del enmascaramiento de sonido porque este bloquea otros para que estés menos distraída.
Algunas personas dicen que el ruido marrón les ayuda a dormir, a concentrarse e incluso que sus síntomas de tinnitus se reducen con él
Esta es posiblemente también la razón por la cual las personas afirmar tener una mejora del sueño, aunque algunos expertos dicen que también puede haber algún efecto placebo. Además, el ruido marrón no es para todos porque existen enormes diferencias individuales en la forma en que funcionan los cerebros de las personas, por lo que es poco probable que se cree algún tipo de solución única para todos.
Terminando de escribir este artículo en el que he tenido puesto un vídeo con ruido marrón, creo que, aunque es verdad que ha eliminado otros sonidos/frecuencias que me pudieran distraer (lo he apagado y he empezado a escuchar otros sonidos que estaban más bajos), noto mi cabeza como embotada, a punto de tener algo de dolor. ¿Será un efecto secundario de estar demasiado concentrado?