Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X
amor-entre-amigos

En la última temporada de los Bridgerton los amigos se enamoran. FOTO: cortesía Netflix.

SALUD MENTAL

¿Te puedes enamorar de tu mejor amigo como en Los Bridgerton?

Penelope y Colin no están solos. Más a menudo de lo que se piensa, detrás de una gran amistad hay sentimientos románticos y atracción sexual.

Por María Corisco

14 DE JUNIO DE 2024 / 07:30

Pocas cosas enganchan tanto en la pantalla como una buena tensión sexual no resuelta. Ese ‘sí, pero no’ entre amigos que no saben o no reconocen que se hacen tilín; ese juego de miradas, acercamientos y descubrimientos; ese deseo que se reprime por el bien de la amistad… Lo hemos visto en películas como Cuando Harry encontró a Sally, La boda de mi mejor amigo y lo han explotado series como Bones o Castle. Ahora, los fans de Bridgerton han podido al fin llegar al clímax al mismo tiempo que dos de sus protagonistas, que por fin han cruzado el puente que va de la amistad al amor. El puente del sexo.

En la serie de época creada por Shonda Rhimes, basada en la saga romántica de Julia Quinn, el espectador es testigo de cómo esa relación de mejores amigos entre Penelope y Colin está, en realidad, enturbiada por la atracción que siente ella hacia él. Y de cómo los distintos giros de guión van propiciando que también Colin se sienta atraído por esa muchacha a la que nunca había mirado con los ojos del deseo hasta culminar en una ardiente escena en un carruaje en el que todo al fin explota.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de un argumento de Corín Tellado o de Megan Maxwell, el enamoramiento entre amigos está más presente en la vida cotidiana de lo que se suele pensar. En un interesante artículo, publicado en Social Psychological and Personality Science, la psicóloga social Danu A. Stinson recoge que los estudios e investigaciones se han centrado “abrumadoramente en el romance que surge entre extraños y han pasado por alto en gran medida el que se desarrolla entre amigos”. Y no es porque ese amor entre amigos fuera raro, ya que, según su metaanálisis, dos tercios de los participantes habrían comenzado su relación amorosa tras una primera etapa de amistad.

Dos tipos de intimidad

Los psicólogos que han estudiado las relaciones han entendido desde hace tiempo, señala Stinson, que “existen al menos dos tipos de intimidad. Una es la intimidad basada en la amistad, que es una experiencia cognitiva y emocional que comprende interdependencia psicológica, calidez y comprensión, relacionada con el amor de compañía que nutre vínculos íntimos a largo plazo. La otra es la intimidad basada en la pasión, que es una experiencia principalmente emocional que comprende romance y excitación positiva, relacionada con el amor apasionado que tipifica las relaciones novedosas y, a menudo, sexuales”.

El guión de citas dominante habla de que es el deseo apasionado el que desencadena la interacción entre parejas románticas potenciales. Es decir, te sientes atraído sexualmente por alguien, y ese alguien por ti, y dais rienda suelta a esa pasión. Y puede que, a partir de ahí, se vaya estableciendo un vínculo amoroso que lleve esa relación a otra dimensión.

Pero no siempre es así, ni mucho menos. “La atracción entre amigos, el enamoramiento que va más allá de la amistad, es enormemente frecuente”, apunta la psicóloga Esther Cantos, que también advierte que “esto no quiere decir, ni mucho menos, que no pueda existir una amistad entre un hombre y una mujer heterosexuales o entre amigos homosexuales”.

Miedo a reconocerlo

Existe, pero muchas veces se oculta. “El miedo a reconocer sentimientos románticos hacia un mejor amigo es multifacético y puede estar influenciado por distintos factores, que puede hacer que una persona se sienta atrapada entre el deseo de ser honesta y el temor a las posibles consecuencias”. Entre estos factores por los que una persona puede no reconocer que está enamorado o se siente atraído por su mejor amigo están las siguientes:

OTROS TEMAS WELIFE
  • Miedo al rechazo: Revelar tus sentimientos puede hacer que te sientas vulnerables. El temor a que tu amigo no sienta lo mismo y te rechace puede ser paralizante e intenso, especialmente si esa amistad es muy valiosa para ti.
  • Riesgo de perder la amistad: También se tiene miedo a que, al confesar lo que de verdad se siente, la dinámica de la amistad cambie para siempre. Si el sentimiento no es recíproco, puede surgir una tensión que haga que os sintáis incómodos.
  • Ansiedad: La incertidumbre sobre los sentimientos de tu amigo y cómo reaccionará puede generar ansiedad. Esta ambigüedad puede hacer que prefieras mantener tus sentimientos en secreto para evitar enfrentar una situación desconocida y potencialmente dolorosa.
  • Miedo al juicio social: También las normas y expectativas sociales pueden influir en el miedo a confesar sentimientos. Puedes preocuparte por cómo os verán los demás si la relación no progresa de manera romántica o si la amistad se deteriora.
  • Autoconcepto y autoestima: Una persona con baja autoestima puede dudar de su valor o sentirse insegura sobre su atractivo romántico. Estas dudas internas pueden hacer que eviten expresar sus sentimientos para protegerse de la potencial humillación de un rechazo.
  • Confusión de sentimientos: A veces no es sencillo distinguir entre el amor platónico y el romántico, especialmente cuando la relación es muy cercana y profunda. Este conflicto interno puede llevar a la indecisión y el miedo a actuar siguiendo el dictado del corazón.
MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->