Septiembre en crisis: ¿es posible evitar el final de una relación en el peor mes del año?

NO TE PIERDAS Oro blanco: el alimento milenario que mejora tu salud intestinal y promueve la longevidad
Septiembre supone, para muchas parejas, el final de la relación. Pero con paciencia, amor y estas sencillas pautas es posible evitar la crisis.
26 de agosto de 2024 / 09:04
El final de las vacaciones de verano y la llegada de septiembre significa un regreso a la rutina: la vuelta al trabajo, el comienzo del nuevo curso escolar y también el retorno de esos buenos propósitos que nos marcamos cada temporada, como hacer más ejercicio o aprender un idioma. Pero para cerca de 30.000 parejas cada año, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), septiembre equivale al final de la relación, del vínculo matrimonial. Son más de un tercio de los divorcios, nulidades o separaciones que se producen cada año en España. Aunque la cifra de rupturas de las vacaciones de verano es, en realidad, mucho más alta.
Los expertos apuntan que el descanso estival lleva a muchos a reconsiderar el final de la relación, aunque suelen ser parejas que ya llegan dañadas del resto del año.
La cifra, por alta, puede resultar apabullante, pero no puede ocultar otro dato significativo; hay muchas más parejas que saben resolver sus diferencias estivales según surgen y son capaces de retomar su relación cuando las vacaciones terminan.
En un famoso estudio sobre longevidad, los investigadores descubrieron que la capacidad de amar y de ser amado es la fortaleza individual que se relaciona más claramente con la felicidad y la longevidad (¡alarga la vida casi cuatro años!).
En este camino de salud a través del amor, el verano puede ser un momento de reencuentro de la pareja –al pasar más tiempo juntos– o de desencuentro, con algunas ‘piedras’ difíciles de sortear: la familia política compartiendo playa, los niños inquietos con sus ‘me aburro’, un destino vacacional que deja mucho que desear, demasiado tiempo juntos y pocas ganas de contemporizar… Cuando esto sucede podemos sentirnos heridos y enfadados.
¿Es inevitable empezar el verano con fuegos artificiales y acabar echando chispas con el final de la relación?
Cuando surgen las crisis, los dos miembros de la pareja elaboran en el subconsciente una ‘contabilidad afectiva’ de la relación. Se hace balance de tres aspectos centrales ¿soy yo mismo en esta relación?, ¿imagino a mi pareja en la foto de mi futuro?, ¿satisface mis necesidades afectivas y sexuales?
Si las cuentas no salen en solo uno de estos elementos, la pareja resolverá sus conflictos; si se tambalea en dos aspectos, entrará en crisis con posibilidades de reencuentro; si la respuesta es no a las tres preguntas, la relación está abocada al fracaso.
Para John Gottman, uno de los mayores especialistas mundiales en relaciones de pareja, los cuatro mayores enemigos de las relaciones son las crítica, el desprecio, el control y estar de morros sin hablarse.
Contra esos cuatro jinetes del Apocalipsis de las relaciones hay dos palabras que resultan clave para prevenir las crisis y evitar el final de la relación: perdón y gracias.
El perdón es necesario para transformar las emociones negativas de rencor o rabia. De hecho, las parejas felices prefieren confiar en el otro en lugar de encerrarse en el resentimiento.
Por otro lado, mostrarse agradecido cn la pareja y valorar sus logros con auténtico interés es el ingrediente más importante que determina el destino de la relación.
Si has llegado a septiembre en números rojos en tu relación de pareja y necesitas mejorarla, prueba con estas seis estrategias:
Fernando Rodríguez del Amo Psicólogo clínico y sexólogo, Rodríguez del Amo es especialista en relaciones de pareja, detección de los patrones destructivos que conducen a su deterioro y coach experto en pautas, ejercicios y negociaciones para romper las barreras que bloquean la relación.
Sinergología, la técnica para analizar el lenguaje no verbal de los demás y mejorar la comunicación
Mente
Touch effect: por qué un ligero contacto físico puede mejorar lo que el otro piensa de ti
Mente
La no agenda: si te cuesta el orden, este será tu sistema para ser más productivo
Mente
Por qué sigue siendo importante que aprendas cosas de memoria
Mente
WeLife hoy
Oro blancoDisbiosis intestinal12 hábitos saludablesPiel amarillaTouch effectSinergología, la técnica para analizar el lenguaje no verbal de los demás y mejorar la comunicación
Mente
Touch effect: por qué un ligero contacto físico puede mejorar lo que el otro piensa de ti
Mente
La no agenda: si te cuesta el orden, este será tu sistema para ser más productivo
Mente
Siguenos :)
WeLife hoy
Oro blancoDisbiosis intestinal12 hábitos saludablesPiel amarillaTouch effect