Soledad deseada: un antídoto contra el estrés que mejora la creatividad

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core
La soledad (deseada) también puede ser positiva y divertida. Unos minutos al día de introspección y de apartarse de todo desarrollan la creatividad y son un buen antídoto para alejar el estrés.
7 de marzo de 2024 / 16:53
Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina. Es el primer y merecido descanso anual. Quien más y quien menos, sueña con estar tumbado esos días en la playa (acompañado o en soledad), hacer una escapada al extranjero, reconectar con la familia o pasear por la naturaleza. Esos días son el faro, el objetivo que nos guía cuando el cansancio del día a día nos agobia.
Un problema que puede surgir es que esos periodos de ocio coinciden con los de nuestra pareja, nuestra familia o nuestros propios hijos, lo que los convierte, a veces, en una fuente de estrés añadido.
La ciencia ha demostrado que las neuronas espejo de nuestro cerebro se activan observando las conductas de otras personas; es decir, nos contagiamos con sus acciones, sensaciones y emociones. Resonamos como pianos ante los estados de ánimo de los demás y ellos ante el nuestro.
El cerebro, según el psiquiatra estadounidense Daniel J. Siegel, se va modelando durante toda la vida por medio de nuestra interacción con los otros seres humanos. Y eso también hace que se sature tanto cuando un niño ocioso no deja de decir «me aburro» o cuando tu madre o tu pareja llegan de morros a la playa.
El ser humano busca el contacto social, pero también ha de situarse en su interior. Largos periodos de actividad necesitan momentos de descanso, de reflexión y silencio.
Nuestro ritmo de vida nos lleva de una actividad a otra, a querer hacer muchas cosas en el menor tiempo posible. Necesitamos desconectarnos y darnos un respiro, aunque quedarse a solas parece misión imposible en el ajetreo de nuestra vida cotidiana.
Estas vacaciones, prueba a instaurar el hábito de estar cinco minutos solo y en silencio. Tu cerebro te lo agradecerá y los demás, también. Porque en esos momentos de introspección no estás solo, estás contigo mismo.
Tiempo a solas no significa soledad. La capacidad de saber estar con uno mismo se denomina ‘inteligencia intrapersonal’. El silencio y la calma la favorecen.
Sin embargo, muchas personas huyen de los momentos de soledad porque los asocian a vacío, tristeza y ansiedad.
Según un experimento publicado hace unos años en la revista Science, estar solo era una experiencia muy desagradable para el 67% de los hombres y el 25% de las mujeres. Y el estudio concluye que este horror a estar solo es consecuencia de la sed natural de actividad del ser humano.
La incesante sucesión de innovaciones tecnológicas nos ha hiperactivado. Las redes sociales, WhatsApp o Internet nos sirven para mantenernos conectados a los demás, pero lejos de nosotros mismos.
El antídoto contra todo eso es el silencio, poner el mundo exterior en segundo plano y liberar la mente del tsunami de la palabra. Eso desarrolla la creatividad, ayuda a cuidarse y disfrutar, calma la tensión, autorregula, favorece la concentración y la toma de decisiones y facilita el poder disfrutar de relaciones de más calidad. Solo así podemos alcanzar la libertad.
El arte de callar y sentir el silencio son herramientas terapéuticas desde hace miles de años que se han incorporado recientemente a la psicología. Prueba a practicar la meditación del silencio con estas pautas:
1. Apaga todo aparato electrónico y deja la habitación en silencio.
2 Observa tu respiración y todo tu cuerpo.
3. Fíjate en los sonidos del entorno (el reloj o el trinar de un pájaro) y trata de no juzgarlos como agradables o desagradables. Te darás cuenta de que cualquier sonido hace surgir en tu mente la sensación de espacio.
4. Quédate un momento escuchando los sonidos y sintiendo el espacio que te rodea. n Puedes jugar con sus hijos a escuchar los sonidos de la habitación y después decir qué escuchó cada cada uno.
5. Colorea mandalas mientras escuchas música relajante. Al principio pensarás que se van a aburrir, pero después el silencio te gustará.
Por último, un consejo: ten una cita cada día contigo mismo. Desconecta los móviles, Internet y la televisión, y busca un lugar para estar solo donde leer, oír música, escribir o pensar. Incluso puedes poner un cartel de «no molestar». También puedes salir a pasear o a hacer deporte solo. Descubrirás que la soledad puede ser también positiva y divertida.
Fernando Rodríguez del Amo Psicólogo clínico y sexólogo, Rodríguez del Amo es especialista en relaciones de pareja, detección de los patrones destructivos que conducen a su deterioro y coach experto en pautas, ejercicios y negociaciones para romper las barreras que bloquean la relación.
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosTouch effect: por qué un ligero contacto físico puede mejorar lo que el otro piensa de ti
Mente
La no agenda: si te cuesta el orden, este será tu sistema para ser más productivo
Mente
Por qué sigue siendo importante que aprendas cosas de memoria
Mente
Siguenos :)
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados