
Dormir poco hace que nos apetezca más la comida basura y que nuestro metabolismo se ralentice./ Imagen: Fotograma Sexo en Nueva York (D.R.).
Sueño
Dormir poco engorda, te contamos por qué
Descansar mal puede hacer que cojas unos kilos y no solo porque puedes acabar loco por la comida basura.
Por Paka Díaz
18 DE JULIO DE 2023 / 10:05
Que dormir poco puede hacer que engordes es un hecho. La falta de control de los impulsos y un aumento del cortisol son algunas de las razones que se esconden detrás de ello. Descansar mal afecta negativamente a la secreción de las hormonas que regulan el apetito y se monta un lío en tu organismo que acabas loco por comer comida basura. Un cóctel explosivo donde los haya.
Además, se convierte en un círculo vicioso. Si tienes sueño, puedes acabar por tomarte una o varias tazas de café con algo dulce. Te dirás que es para conseguir energía. Pero luego, el cansancio hará que decidas no ir al gimnasio. Quizá optar por comprar algo de comida procesada para no cocinar. Mientras que por la noche, el atracón de comida basura y cafeína te impedirá dormir. Todo ello afectará a tu dieta y a tu salud.
Cerebro cansado, kilos de más
La falta de sueño en tu cerebro puede hacer que este tome malas decisiones. No es que se ponga de mal humor, sino que se queda embotado. En concreto, le ocurre a su lóbulo frontal , justo donde se decide y se controlan los impulsos. Sería como si te hubieras tomado un par de copas. O sea, tendrías menos claridad mental de lo habitual.


Por otra parte, al estar cansado, los centros de recompensa del cerebro se ponen en marcha a toda velocidad. Se ponen a buscar frenéticos cosas que te hagan sentir bien de forma inmediata. Por eso, cuando estás cansado es más fácil que te des un atracón de helados o pasteles. O cualquier otro antojo.
Falta de sueño y comida basura
Un estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition muestra que las personas que duermen poco suelen picotear alimentos ricos en carbohidratos. Además, otra investigación de la Universidad de Chicago destaca que quienes presentaban falta de sueño escogen alimentos que tenían el doble de grasa que quienes suelen dormir una media de ocho horas. Además, también comen de media una mayor cantidad.
Una de las principales conclusiones de estos estudios es que cuando el cerebro está somnoliento, parece preferir la comida basura. Si lo sumamos a que tiene un menor control de sus impulsos, la ecuación es clara: a menor sueño, con mucha probabilidad comerás más, te nutrirás peor y cogerás unos kilos de más. Para evitarlo, la mayoría de las personas necesitan dormir de siete a nueve horas al día, algo que los españoles no hacemos.
Cómo influye el sueño en el metabolismo
La carencia de sueño, además de a tu cerebro, afecta al metabolismo. Dormir bien sería como una nutrición muy saludable para el cerebro. Si duermes menos de lo que necesitas y lo conviertes en un hábito, estarás dejando de alimentarlo de forma adecuada. Pero, además, se incrementará el cortisol, la hormona del sueño. Ella advierte al cuerpo para que conserve su energía. Por eso, tu organismo será más propenso a quedarse con la grasa como si fuera su gran tesoro.
Por eso, a veces las personas con problemas de sueño comentan que tienen dificultades para perder peso. Según los investigadores de la Universidad de Chicago, lo que ocurre es la cantidad de grasa que pierden es menor. De hecho es hasta un 55% más baja que la que pierde una persona que duerme lo necesario. Además, las personas cansadas suelen sentirse más hambrientas después de comer y con menos energía que quienes descansan adecuadamente.
Los expertos señalaron que el problema es que el metabolismo acaba por sentirse confuso y más lento. En sólo cuatro días durmiendo poco, la capacidad de procesar la insulina se ve afectada. Por eso, es más complicado convertir el azúcar o los almidones en energía. Según apuntan, la sensibilidad a la insulina se reduce hasta un 30%. Al no poder procesar la insulina bien, el cuerpo almacena la grasa. Otra clave que contribuye a que se engorde si no se descansa lo suficiente. Por todo ello, si encuentras problemas para perder peso, quizá deberías empezar por descansar lo justo y necesario.
- TEMAS
- NUTRICIÓN
WeLife hoy
Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesadosSiguenos :)