Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Cómo superar el sesgo de negatividad para ver el lado bueno de las cosas y no siempre lo malo

X
Cómo cultivar un huerto jardín con verduras, hortalizas, frutas, legumbres, aromáticas y tubérculos.

Para diseñar un huerto ajardinado hay que tener en cuenta la altura de las plantas y sus necesidades de luz y de riego. FOTO: Pexels/ ©Gustavo Fring.

Lifestyle eco

Cómo convertir un huerto en un jardín con las hortalizas ornamentales más bonitas

Fresas, apio, ajos, valeriana, wasabi, ruibarbo, alubia... La lista de especies de verduras, legumbres, tubérculos, aromáticas y frutas con potencial decorativo es interminable. Toma nota.

Por Carol López

13 DE OCTUBRE DE 2024 / 07:32

No es una tendencia nueva. Muchos ayuntamientos, asociaciones vecinales, aficionados a la jardinería, organizaciones culturales e incluso restaurantes de alta cocina llevan décadas ajardinando huertos. Dando paso en sus jardines a hortalizas, plantas aromáticas, legumbres, frutas y verduras que después de la recolección pueden acabar en la despensa, y de ahí al plato.

En las sociedades occidentales el concepto de ajardinar el huerto es tan antiguo como la propia idea de jardín, y ya en la Edad Media los hortus conclusus (los huertos tapiados donde las monjas y monjes cultivaban vegetales para abastecer las cocinas de sus conventos y monasterios) acabaron congregando instantes de recreo, placer, intimidad y contemplación al margen de las tareas agrícolas y las labores de cultivo.

TE PUEDE INTERESAR

Al principio eran terrenos meramente funcionales, pero poco a poco se fueron convirtiendo en espacios recreativos y decorativos. Se instaló un banco bajo esta sombra de aquí, se buscó un lugar en que las alcachofas, ajos y girasoles florecidos lucieran en todo su esplendor, se puso un emparrado para que las matas de alubia pudieran trepar, se decoró el pozo con lúpulo… Y el huerto se hizo jardín. El paraíso a las puertas de casa.

Real Jardin Botánico de Madrid.
¿Hay mejor decoración para un jardín que las flores en forma de esfera de ajos, cebollas, chalotas y puerros? FOTO: Carol López.

“Cada vez más se tiende a ajardinar los huertos combinando las hortalizas con flores anuales y vivaces, y a que el jardín nos provea de plantas y frutos comestibles”, dicen Rosa Barasoain y Fernando López en El huerto perpetuo (Ed. Fertilidad de la Tierra), un manual sobre cómo planificar un huerto ajardinado a nivel elemental, incluso para los principiantes que se estrenan en la siempre gratificante afición de la jardinería. El libro incluye más de medio centenar de fichas de cultivo de plantas ornamentales comestibles perfectas para un jardín doméstico.

Fresas, cebollas, acelgas y coles en el jardín

Acelgas con pencas blancas, rojas o amarillas que pueden crecer hasta alcanzar un metro de altura; fresas que funcionan como tapizantes; fisalis que a finales del verano se cuajan de frutillas colgantes, como faroles; ajos coronados por preciosas esferas de flores; matas de tomillo que flanquean caminos y escaleras y brotan de entre la piedra cubriéndola de un delicado velo de color rosa… No hay catálogo de tienda de decoración de exteriores ni mente creativa de Ikea o Leroy Merlin que pueda igualar el potencial estético de lo que brota directamente de la tierra.

Para el diseño del huerto ajardinado hay que tener en cuenta variables como “si las plantas serán altas, bajas o de media altura, si necesitan pleno sol, sombra o luz indirecta y cuáles son sus necesidades de riego”, indican Rosa Barasoain y Fernando López. Teniendo esto en cuenta, las especies elegidas se pueden agrupar para formar composiciones compatibles entre sí y jugar mezclándolas según el color de sus flores, la estructura de sus hojas, sus tonos de verde o las variaciones de textura de su follaje.

Del jardín al plato

En cuanto al desenlace final de las plantas, en un huerto que es jardín –o un jardín que es huerto– se puede optar por dos alternativas: recolectarlas para disfrutarlas como ingredientes en la cocina; o dejarlas hasta que se secan, respetando su ciclo vital de forma íntegra y aprovechar toda la metamorfosis de las plantas para llenar nuestro jardín de colores y texturas.

La tendencia New Perennial encabezada por el paisajista Piet Oudolf apuesta por esta segunda alternativa. Propone una estética asilvestrada de los jardines en sintonía con la ecología y con la horticultura. Así, es frecuente encontrar en sus vergeles preciosos esqueletos de esferas de cebollas, cardos morados que poco antes fueron alcachofas o acelgas y coles espigadas cuajadas de flores que resultarían irreconocibles para muchos en un puesto del mercado. Un espectáculo estético.

Huerto jardin.
El amaranto es un pseudocereal muy sabroso. Sus espigas de flores de color burdeos tienen un gran potencial ornamental en el diseño de jardines. FOTO: Carol López.

8 plantas muy vistosas para un jardín comestible

Glicinia, fresas, apio, chufas, valeriana, borraja, wasabi, ruibarbo, planta ostra, alubia, perifollo… La lista de especies de verduras, legumbres, tubérculos, hortalizas, aromáticas y frutas con potencial ornamental para un jardín es interminable. Toma nota de ocho muy vistosas y fáciles de cultivar que darán a tu jardín un aire muy especial:

  • Alcachofa. Suele plantear un dilema: ¿recolecto los frutos para disfrutarlos al horno, salteados o confitados, o dejo que florezcan? “Las sabrosas alcachofas son, al fin y al cabo, las flores de esta hortaliza. Si no las cortamos para comérnoslas siguen su proceso, abriéndose y ofreciendo una vistosa coloración entre azulada y fucsia, muy decorativa”, dicen Barasoain y López.
  • Amaranto. Este nutritivo pseudocereal puede tomarse cocido como guarnición, añadirse para espesar cremas de verduras o reemplazar al bulgur, la sémola de trigo o la quinoa en ensaladas o tabulé. En el jardín, sus vainas colgantes aportan color y textura. “Si decidimos sembrarlas de diferentes colores hay que tener en cuenta que las plantas se hibridarán entre sí y la segunda generación será una sorpresa”, dicen Barasoain y López.
  • Cebollino chino. Sus hojas, brotes y tallos se pueden consumir tanto recién recolectados como congelados. Es rico en vitamina C, favorece la digestión y el tallo cortado en trocitos da un toque vistoso a cualquier plato. En el huerto, “una plantación agrupada de cebollinos delante de una planta de follaje gris como la olivilla o la salvia crea un bonito juego de contrastes”.
  • Rapónchigo. Esta planta logra que el huerto tenga mucho de jardín y que el jardín tenga un toque comestible. “En la cocina moderna se utilizan su raíz rallada, sus flores y sus hojas para realzar el gusto de las ensaladas. En el jardín destaca por sus campanillas azuladas, que dan un aire silvestre a cualquier rincón”.
  • Hemerocalle. Su bulbo es muy popular en la gastronomía del sur de Asia, y sus flores –que duran todo el verano– también son comestibles. “Puede plantarse para aportar toques de color en los bordes de los bancales o cerca de estanques o fuentes”.
  • Acederas. Muy fáciles de cultivar, dan un precioso toque rústico alineadas a la orilla de los senderos del jardín o agrupadas formando macizos verdes. Para quien prefiera disfrutarlas en la mesa, se pueden tomar crudas o cocidas, como si fueran espinacas.
OTROS TEMAS WELIFE
  • Chalota. Esta verdura sencilla y barata puede recolectarse durante todo el año y aporta un estimulante sabor picante. Sus tallos largos acaban en composiciones de flores moradas o fucsias con forma de esfera que se balancean con el viento y aportan dinamismo a cualquier parcela del jardín. Siémbralos en matojos, aquí y allá, para crear puntos de interés visual.
  • Col. Su tono verde apagado tirando a gris aporta un interesante contraste si la colocamos junto a plantas de un verde más vivo o luminoso. Su flor es espectacular: gigante, fucsia, blanca o morada. Si se recolecta, se puede tomar gratinada, salteada, rehogada con carne, tallarines u otras verduras, en sopa, en preparaciones tipo saquito (rellenando las hojas cocidas con verduras o arroz) o cruda, en la clásica ensalada americana colslaw.
MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Mommy brainEjercicio sillaNegatividadDieta ketovoraLongevidad a debate

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->