
El centro de producción e I+D de Cantabria Labs, en La Concha, está integrado en un entorno natural único. Foto: D.R.
PLANETA
Así es el laboratorio que cuida la piel aunando ciencia y ecosostenibilidad y es 100% español
Sus fórmulas, líder en prescripción dermatológica en nuestro país, salen de las instalaciones de La Concha (Cantabria), donde aprovechan el agua de su manantial al tiempo que colaboran con el MIT.
03 DE ABRIL DE 2025 / 17:00
Aunque el nombre de este laboratorio no deja lugar a dudas de su origen, no todo el mundo sabe que marcas de cosmética tan populares en la farmacia como la experta en fotoprotección Heliocare o Neoretin (específica para combatir las manchas) son 100% españolas. Tanto ellas como Endocare, con productos antiaging; Biretix, para pieles acneicas y las más recientes Skin Resist y Toty -resultado de la alianza con la actriz Sofía Vergara- pertenecen a Cantabria Labs.
El laboratorio, líder en prescripción dermatológica en nuestro país, cerró 2024 vendiendo más de 56 millones de productos entre cosméticos, fármacos y complementos alimenticios, con una facturación de 394 millones de euros, un 11% más que el ejercicio anterior y casi el doble que en 2020.


En este camino fue clave la decisión de su actual presidente, Juan Matji, de mantener la esencia del laboratorio en nuestro país, en concreto en Cantabria. En 1994, el balear adquirió junto a su familia una farmacéutica que se encontraba a punto de cerrar sus puertas y logró reflotarla. Tanto que en 2019 las instalaciones originales de Santander se quedaron pequeñas. ¿El acierto? Trasladarse sólo a unos 15 kilómetros al sur de la ciudad, hasta el municipio de Villaescusa, donde fundaron la nueva planta de La Concha, en el pueblo del mismo nombre. Allí se investiga, se fabrica y se distribuyen los productos a 100 países del mundo.
El laboratorio de la sostenibilidad
Rodeada por 50.000 metros cuadrados de naturaleza, este centro de producción e I+D apuesta desde el primer momento por la ecosostenibilidad. El mejor ejemplo es la forma de aprovechar las aguas del manantial termal La Solía, con propiedades mineromedicinales, que se encuentra en sus instalaciones. Gracias a su calor -fluye de manera constante a 39 grados- se logra climatizar los edificios del laboratorio. Además, tras un tratamiento, se obtiene agua para el consumo y otra de riego, para las zonas verdes. Aunque lo más interesante es cómo han aplicado este recurso al cuidado de la piel.
El lanzamiento de su última línea de productos, Skin Resist, lo ha llevado a la máxima expresión. Esta marca, especial para pieles sensibles, cuenta con la primera tecnología en España basada en el agua termal ancestral con propiedades mineromedicionales. El complejo Aquammunist®, procedente de este manantial, presenta un hidrobioma único, potenciado con algas tanto de agua dulce como del mar Cantábrico, capaz de mantener el equilibrio de la función barrera cutánea y calmar la reactividad cutánea.
Innovación por bandera
El otro aspecto que ha llevado a Cantabria Labs a convertirse en una referencia entre dermatólogos y farmacéuticos es su compromiso con la innovación. Sólo en su centro de I+D+i de La Concha desarrollan más de 300 prototipos cada año. De hecho, el laboratorio lleva años investigando y aplicando el poder para el cuidado de la piel de ingredientes de origen natural como los helechos, la baba de caracol, las algas o las plantas exóticas. Así, en los años noventa, patentaron, junto a la Harvard Medical School, Fernblock, un extracto antioxidante del helecho Polypodium leucotomos, que protege la piel de la radiación solar y la contaminación.

No es la única institución con la que ha colaborado el laboratorio. Desde 2017 mantiene una alianza con el prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology), que acaban de renovar hasta 2027. Esto les permitirá seguir participando en su programa de mentoring, teniendo acceso de primera mano a los estudios, publicaciones científicas y expertos de este centro puntero en innovación.
Pieles saludables, no perfectas
En línea con su compromiso con la salud y el bienestar de las personas, así como con el respeto del entorno, Cantabria Labs acaba de presentar su primera campaña corporativa, Ciencia que se pone en tu piel. El objetivo no es otro que transmitir a los usuarios de sus dermocosméticos la importancia de cuidar la piel. Porque, como insisten en el vídeo de esta iniciativa, no se trata de rituales milagro ni ingredientes estrella para conseguir la piel perfecta. Lo importante es ponerse en manos de expertos que trabajen para que la ciencia, siempre entendida desde la sostenibilidad, ayude a tener una piel saludable.
WeLife hoy
Oro blancoDisbiosis intestinal12 hábitos saludablesPiel amarillaTouch effectSiguenos :)