Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X

Hôtel Vetements es una de las firmas sostenibles made in Spain desconocidas. Imagen: D.R.

Lifestyle Eco

Diez marcas de moda sostenible (que no conocías) para renovar tu armario este otoño

En torno a la moda sostenible, cada decisión marca el futuro del planeta. ¿Dónde y cómo se produce la ropa que llevas puesta? Te descubrimos diez marcas de moda ideales que hacen las cosas bien.

Por Sara Trueba

14 DE OCTUBRE DE 2023 / 08:20

Estrenamos temporada, es el momento de renovar el armario y, en estos momentos, contar con la información necesaria sobre lo que consumimos nos sirve para dirigirnos hacia un modo de vida más consciente. Conocer la cadena de valor del producto que tienes entre las manos, saber si el tejido se ha realizado conforme a prácticas sostenibles y justas, si la marca en cuestión compensa la huella que produce en cada traslado de tejido o, mejor aún, si fabrica con talleres y artesanos de proximidad, son claves que, además de acompañar los objetivos del Acuerdo de París (llegar a la neutralidad climática en 2050), contribuyen a minimizar el impacto de nuestras decisiones. Es decir, nos ayudan a elegir moda sostenible.

Te presentamos diez firmas de moda y accesorios conscientes, familiares y pequeñas, que cumplen con todo esto. Algunas tienen estrategias de venta bajo pedido; otras, en cambio, crean a partir de tejidos antiguos y rescatados para darles una segunda vida. Las hay que basan su modelo de negocio en materias primas de calidad y una estética clásica y duradera, que siempre estará de moda en el armario. También las hay que trabajan para ofrecer una completa trazabilidad de su materia prima (algo de vital importancia para que la sostenibilidad no sea puro greenwashing), pero todas representan el trabajo por el cambio.

Muht

Americana, blusa y falda de Muht.

Esta firma acaba de nacer, pero si algo tiene de especial es que no sigue las estrategias de los grandes negocios de la moda. Al contrario, el trabajo de Gabriela se mide, no con cantidad, oferta y decenas de referencias distintas. Se cuenta con amor por la tradición y la artesanía, por las mujeres de su familia, las que le enseñaron a coser, a poner una mesa bonita y, en general, a valorar la belleza y buscarla incluso en la imperfección.

TE PUEDE INTERESAR

A nivel formal, sus diseños podrían verse entre el romanticismo y la arquitectura nórdica. Trabaja con tejidos antiguos o descatalogados, restaura piezas y recupera botones de prendas viejas para crear sus nuevas líneas. Esto hace que cada americana, top o falda sea, en realidad, un objeto lleno de recuerdos y de vida.

Iaios

Jersey Miruchi de Iaios.

Iaios es un proyecto familiar que quiere homenajear a la gente mayor. Buscan honrar la vejez, el paso del tiempo y la experiencia a través de una colección de jerséis. Cada uno lleva el nombre de un abuelo y viene acompañado de su biografía. Nos gusta precisamente porque nos recuerda de dónde venimos y todo lo que le debemos a generaciones anteriores a nosotros. Pero no es lo único. Además de crear un producto con significado y alma, esta firma familiar busca fabricar jerséis con hilo 100% reciclado de recortes sobrantes de las fábrica textiles. Así, su misión es crear prendas básicas, atemporales y duraderas, con materiales reciclados y fabricación local. De ahí que todas las piezas se produzcan en pueblos de la zona para reducir el impacto ambiental.

Una vez al año, ofrecen la reparación de jerséis viejos, y además, se prestan a recibir jerséis que ya no se deseen para reciclarlos.

Kauffman Jewelry

Anillos de la colección Heart de Kauffman Jewelry.

Con un anillo sello que Ana S. Kauffman recibió de su abuela, y que tuvo la mala suerte de perder, surge esta firma de joyas con valor emocional. Basada en todo aquello que nos hace sentirnos parte de una comunidad, la directora creativa de la firma busca con sus diseños crear  vínculos de unión entre amigas, hermanas o miembros de una misma familia, al compartir el mismo sello como si fueran una hermandad. Sencillos, elegantes, ¡para siempre! Nos gusta, además, porque un porcentaje de cada venta tiene destino solidario, y tanto el oro como la plata de ley son reciclados y están certificados con el sello COP (Code of Practices).

Hôtel Vetements

Blusa bordada de Hôtel Vetements.

Esta marca franco danesa comenzó con unas cortinas viejas de un hotel de París. Con ellas, Alexandra Hartmann hizo los primeros modelos de blusas y, gracias a ellas, teje una historia de artesanía y fantasía en cada diseño. Hoy, la marca hace «scouting» en busca de telas únicas provenientes de cortinas, tapizados, bordados hechos a mano, manteles y ropa de cama. Al restaurar y recuperar textiles vintage (algunos datan del s.XIX) se crean piezas exclusivas confeccionadas a mano entre París y Copenhague. Su pasión es el reciclaje y la artesanía, un gran match que, unido a su gran sentido estético, crea una de las marcas más especiales, intimistas y con propósito para incluir en tu armario.

Degabriel

Bolso Âme Sky de Degabriel.

Esta firma condensa algunos hits que hoy marcan la diferencia entre moda sostenible y todo lo demás. Por un lado, sus arquitectónicos bolsos se han hecho reconocibles gracias a la idea de la proporción Áurea, una fórmula clásica que une diseño y armonía en un objeto perfecto, único en la forma sin perder su función.

Fátima De Gabriel ha conseguido que sus bolsos sean reconocibles con tan sólo mirarlos, pero también por el uso de técnicas como el lujado, por la carta de color que utiliza y porque todas sus pieles están certificadas bajo el sello “Golden Rated” Leather Working Group, que controla todos los aspectos de la cadena de valor, desde el diseño hasta la fabricación. 

Adeba

Bailarinas Madrid Red de Adeba.

Hace menos de un año que Isabel Moralejo (farmacéutica de formación, estilista y directora de moda de profesión durante 20 años, y ahora diseñadora) se lanzó a cumplir por fin su sueño con Abeba. Se trata de una firma de bailarinas en la que fantasía y comodidad son inseparables.

Todas las Adeba se producen en Alicante y cada detalle y adorno es creado uno a uno por artesanos locales. Las pequeñas producciones garantizan cierta exclusividad, pero también evitan crear excedente. Ahora, además, trabajan en la creación de un sistema pre-order, efectivo y rápido, que optimice mejor aún todas oportunidades para crear menos impacto. Alegres, duraderas y de bajo impacto ambiental, ¿qué más le podemos pedir a una bailarina?

Mukhee

Peto de mujer, también disponible en talla bebé, de Mukhee.

Si se trata de simplificar al máximo y reducir la moda a lo esencial, Mukhee puede ser un buen ejemplo. Nacen hace un año con la idea de crear una firma de moda sostenible para la primera infancia (de 0 a 3 años), pero esta empresa familiar pronto se da cuenta de que algunos diseños podrían también escalarse a tamaño adulto. Basan su experiencia empresarial en el amor por el tejido, de ahí que solamente utilicen materiales 100% naturales. En ningún caso utilizan tejidos que contengan compuestos procedentes del petróleo. La elasticidad de sus prendas, también en cinturillas, cuellos y puños, la aporta la propia estructura del tejido.

Según último informe Pulse of the Fashion Industry, elaborado por la Global Fashion Agenda, se generan 92 millones de toneladas de residuos textiles al año. La sola idea de que las nuevas marcas basen su modelo de negocio en la sostenibilidad (en este caso en la calidad y la procedencia del tejido), y no en el volumen de las colecciones es, cuanto menos, esperanzador. Así, Mukhee produce en varios talleres de Madrid, lo que reduce emisiones de CO2 y contribuye a potenciar el sector de la confección en España, con control y transparencia total sobre los procesos de fabricación.

Flabelus 

Top, pantalones, pendientes y alpargatas de Flabelus.

Esta marca ha conseguido reposicionar el concepto de alpargata. Lo ha convertido en un producto global que representa comodidad y made in Spain. La sostenibilidad es intrínseca a la marca desde el producto estrella: alpargatas cosidas a mano, con suelas de goma reciclada y un packaging reciclado y reciclable. Ahora, además, tienen colección de ropa y bisutería, que elaboran con diferentes materiales sostenibles y confeccionan en España. 

Nos gusta porque no atienden a las tendencias y buscan tan sólo perdurar en el fondo armario, siempre disponible. No se cansan de evolucionar y, además de ofrecer ropa versátil, la trazabilidad del proceso de producción es total. Ahora trabajan también en la trazabilidad de la materia prima. 

Beatriz de los Mozos fundó Flabelus con la idea de ser, además, una auténtica incubadora de prácticas sostenibles innovadoras en el sector del calzado. Pero no sólo eso, también de convertirse en un canal para que el público pueda experimentarlo a través de Flabelus Women Hub, una plataforma para el crecimiento y el diálogo entre mujeres empresarias. “Apoyamos a las mujeres en sus primeros y aterradores pasos como empresarias, al facilitarles el acceso a experiencias enriquecedoras compartidas por otras mujeres extraordinarias”. Tienen previsto organizar un encuentro con diferentes emprendedoras para poner en común todas las historias y de este modo servir de motivación y de guía tanto para las actuales como futuras emprendedoras.

Sumacruz

Pendientes Cabaret de Sumacruz.

El trabajo de Sumacruz tiene una trayectoria de más de diez años, y ahí reside uno de sus méritos. Se ha consolidado en el mercado como una firma de joyas de autor relevante. Los diseños (y la vida) de Susana Cruz respira, sobre todo, libertad. Su ímpetu y necesidad de hacer las cosas a su manera le llevó a crear con Suma Cruz una firma de joyas que cobran vida propia. Orgánicas, inspiradas muchas veces en la naturaleza, esta firma sigue procesos puramente manuales, desde el diseño hasta el ensamblaje final. Se definen con las palabras meticulosidad, dedicación consciente y saber hacer.  Cada pieza se trabaja individualmente, lo que permite una personalización y atención a los detalles excepcionales.

Algunos diseños se producen bajo demanda, lo que minimiza la necesidad de almacenamiento y transporte. Contar con artesanos locales ayuda a preservar los oficios en peligro de extinción. Además, preocupados por el impacto que supone la obtención de los materiales necesarios para producir sus colecciones, desde hace tiempo utilizan metales nobles reciclados.

OTROS TEMAS WELIFE

Dear Frances

Hetti Boot de Dear Frances.

“Nuestro enfoque sostenible se basa en el deseo de desacelerar la moda. Para ello nos centramos en piezas que se puedan usar una y otra vez, temporada tras temporada. Creemos firmemente en volver a estilos duraderos y de calidad, con elecciones éticas”. Así, Jane Frances, fundadora y directora creativa de la firma Dear Frances, confía en un cambio que no sólo debe partir de la industria. El consumidor también debe cambiar su manera de comprar, por ejemplo, al optar por estilos más uniformes que den sentido a la durabilidad con la que ella elige los materiales para sus colecciones.

Si el tejido dura, pero el estilo de la prenda o accesorio no lo hace, no se completará el reto, ese que rezaba Vivienne Westwood en torno al: «Compra menos, elige mejor y haz que dure». Por eso, Dear Frances es una firma concisa de buenos zapatos para todos los momentos y ocasiones, pero todos ellos respiran una limpieza de líneas y una pureza que la hacen valedora de un hueco en el zapatero de hoy (y de mañana). Clásicos y sofisticados, cada par de zapatos está realizado en Italia de la mano de técnica y tradición.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

SinergologíaDisbiosis intestinalTé blancoPiel amarillaTouch effect

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->