Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X
To good to go app contra el desperdicio de alimentos

@Unsplash

No desperdicies

Aquí no se desperdicia nada: descubre Too Good To Go y lleva una alimentación sostenible y mucho más barata

Esta iniciativa pretende vender a precios asequibles la gran cantidad de comida sobrante de los negocios hosteleros o supermercados.

Por Diana Torres

Actualizado - 01 DE ABRIL DE 2025 / 22:00

Un tercio de toda la comida producida a nivel mundial se desperdicia, según la FAO. Un dato que nos hace recapacitar, ya que en términos tangibles, parece imposible que 1.600 millones de toneladas de comida acaben al año en la basura, mientras millones de personas están pasando hambre.

Como dijo el experto en cambio climático Chad Frischmann, “reducir el desperdicio de alimentos es una de las cosas más importantes que podemos hacer para revertir el calentamiento global”. Y así lo han hecho en To Good To Go, un movimiento social que lucha contra el problema del desperdicio desde hace cinco años.

¿Cómo evitar que produzcamos tantas sobras? Con el fin de “inspirar y empoderar a cada persona para tomar medidas contra el desperdicio de alimentos”, en Too Good To Go han materializado sus ideas mediante una app que permite poner en contacto a los establecimientos que producen estos excedentes a diario con las personas que están dispuestas a adquirirlos a un precio reducido.

El funcionamiento de esta app es bastante sencillo. Tan solo tienes que registrarte, elegir el establecimiento que más te gusta dentro de una enorme lista de opciones y hacer tu pedido. Después de haber pagado vía online, podrás ir a recoger tu comida en el horario seleccionado.

@Unsplash

Por un precio que ronda entre los 2 y los 5 euros, podremos comprar nuestro ‘tupper’ sorpresa. Sí, sorpresa, ya que no sabremos qué esconde hasta que no lo tengamos en nuestra mesa. Esto se debe a la gran dificultad de predecir cuáles son las sobras concretas que se generan en distintos supermercados o restaurantes.

Too Good To Go nació en 2016 en Dinamarca, cuando un grupo de jóvenes cenaban en un buffet libre mientras se percataban de la grandísima cantidad de comida que el personal tiraba a la basura considerándola desechos. No fue hasta 2018 cuando la idea caló en España, teniendo muy buena acogida desde el primer momento dentro de nuestras fronteras.

Tanto es así que, pese a su corta vida, esta aplicación gratuita ya ha cuenta con más de diez millones de usuarios. Además, ya son más de 17.000 los establecimientos asociados a este movimiento. Una unión con la que se han conseguido salvar más de 10.000.000 de ‘tuppers’ de comida que habrían acabado en el cubo de la basura pese a estar en perfectas condiciones.

Gracias a esta iniciativa, las empresas hosteleras pueden dar salida (y segunda vida) a su gran producción diaria de alimentos mientras que otras personas aprovechan esta bajada de precio para cubrir una necesidad básica como lo es comer. El fin de Too Good To Go se centra en “concienciar sobre hábitos de consumo más responsables en busca del desperdicio 0 y de que la comida producida sea igual a la comida consumida”, una idea bastante importante teniendo en cuenta que no solo se tira comida en este proceso, sino que también se sobreexplotan recursos naturales de manera innecesaria.

Cada vez son más las empresas que, como Too Good To Go, han decidido tomar cartas en el asunto y atajar el problema del desperdicio de comida desde distintas perspectivas. Ni Las Migas, WeSaveEat, NoFoodWaste o Hope Food son algunos de los proyectos que han impulsado a nivel mundial la idea de reducir nuestras sobras alimentarias. A día de hoy, es más fácil dar una ‘segunda vida’ a nuestros productos que desecharlos.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->