Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Sentadilla a una sola pierna: el ejercicio que te ayuda a mejorar el equilibrio y a fortalecer el core

X
Un coche eléctrico. el Volvo EX30, en la montaña

El objetivo es que en 2030 haya más de 5,5 millones de vehículos eléctricos, como este de Volvo.

PLANETA

Por qué pasarse al coche eléctrico: estas cinco ventajas ‘eco’ terminarán de convencerte

Compañías como Volvo se comprometen a avanzar hacia un modelo exclusivamente eléctrico. Si aún no te has decidido por este tipo de vehículo, te damos unas buenas razones para elegirlo.

Por Cristina Martín Frutos

27 DE JUNIO DE 2024 / 18:30

Hace ya algunos años que el coche eléctrico dejó de sonarnos a ciencia ficción. La evolución de esta industria en las dos últimas décadas ha dejado claro que estos vehículos no sólo están aquí para quedarse: además, de cumplirse todas las expectativas, se podrían convertir en la forma de movilidad principal. El 1 de enero de 2024, el parque móvil eléctrico -el cual incluye motos, coches, camiones, autobuses…- superaba las 465.000 unidades, según el Anuario de Movilidad Eléctrica 2023-2024, publicado por Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE). En 2019, la cifra se situaba en algo más de 81.000, tal como recogía un informe de Red Eléctrica Española. Y el objetivo es que, de aquí a 2030, España supere los 5,5 millones de este tipo de vehículos. De hecho, marcas como Volvo se ponen ese año como meta: para entonces tienen previsto ser un fabricante de vehículos exclusivamente eléctricos.

Existen muchos factores que han propiciado el hecho de que estos coches formen ya parte del paisaje habitual de las ciudades. Por un lado, la mejora de los puntos de carga. Cada vez más accesibles y asequibles -el año pasado se instalaron casi 9.000, superando los 30.000 en toda España-, permiten el pago con tarjeta o través de apps y ya no es tan difícil encontrarlos en parkings públicos y estaciones de servicio. Por otro, ha sido fundamental la innovación y el esfuerzo por parte de los fabricantes, con lanzamientos de vehículos capaces de recorrer cada vez mayores distancias (las mayores autonomías se sitúan en los 550 km) y con diseños atractivos, que permiten obtener una experiencia similar a la de un coche de combustión tradicional. La bajada de precios, que muchos fabricantes pusieron en marcha el verano pasado, también es otra de las explicaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Los retos del parque eléctrico

Sin embargo, y pese a que la cuota de mercado ya no es anecdótica (en Francia, un 16%; en nuestro país, un 5%), a los españoles nos sigue costando decidirnos por el coche eléctrico. Un reciente estudio sobre transición ecológica, de Cluster 17 en colaboración con beBartlet, señala que cerca de la mitad de la población no ve en estos vehículos una solución definitiva contra el cambio climático. Cierto es que la mejor manera de reducir drásticamente las emisiones contaminantes no es cambiar de coche, sino prescindir por completo de él. Pero no parece muy realista que, con nuestro estilo de vida actual, todos vayamos a todas partes a pie o en bici…

En cuanto al impacto ambiental en los procesos de fabricación, las principales líneas de actuación por parte del sector, aseguran desde AEDIVE, pasan por seguir avanzando en el reciclado y recuperación de las baterías, así como por asegurar el suministro de las materias primas, como el litio, cobalto, níquel y grafito, «columna vertebral de la tecnología eléctrica».  En cualquier caso, como insisten desde este organismo, «la electrificación de la movilidad cuenta con innegables ventajas medioambientales, de salud, eficiencia energéticas y económicas».

El planeta, el más favorecido por el coche eléctrico

A la hora de enumerar las ventajas sobre pasarse al coche eléctrico, el medio ambiente es el que sale más favorecido. Aunque hay otros aspectos como el ahorro económico en el medio y largo plazo, lo que finalmente hará que alguien se decida o no a comprar uno de estos vehículos es su compromiso con la sostenibilidad. Estas son las cinco principales ventajas de este tipo de movilidad.

  • Menor contaminación. Si pudiéramos mejorar la calidad del aire de las ciudades se podrían evitar cerca de dos millones de muertes anuales, según un informe de The Lancet Countdown. En este sentido, los motores eléctricos tienen mucho que decir. Tanto que el mismo estudio concluye que «cambiar la manera en la que nos desplazamos podría evitar cerca de 460.000 muertes adicionales«. Una reciente estimación, elaborada por Bloomberg, determina que las emisiones de CO2 durante el ciclo de vida de un coche eléctrico estándar fabricado actualmente serían entre un 21 y un 71% más bajas que las de uno de combustión equivalente (en 250.000 kilómetros). También es importante la ausencia de ruido del motor. No olvidemos que la contaminación acústica afecta a uno de cada cinco europeos. Eso sí, para evitar accidentes con peatones y ciclistas, desde 2022, deben emitir algún tipo de sonido precaucional -sistema AVAS- para alertar de su presencia. Cabe destacar que esta reducción de contaminación tendría un papel fundamental en las islas, donde proliferan los coches de alquiler -unos 100.000 en las Canarias, por ejemplo- y las carreteras cruzan importantes espacios naturales.
  • Descarbonización. Electrificar la flota de transporte, especialmente de los más de 1.500 millones de coches privados que hay en el planeta, está considerada una de las soluciones más sencillas para dar grandes pasos hacia la descarbonización. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, un 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero (solo en España, más de 300 millones de toneladas por año) proviene del transporte, lo que incluye desde el vehículo pequeño hasta el avión. Pero es que la movilidad por carretera se lleva la peor parte; siendo responsable del 72% de la huella de carbono del transporte, tal como alerta el World Resource Institute. De hecho, un turismo con motor de gasolina puede emitir, de media, 192 gramos de CO2 por kilómetro, sólo por detrás de los aviones.
  • Eficiencia energética. La movilidad eléctrica se basa en este principio. No en vano se trata de aprovechar los recursos energéticos propios no contaminantes para implementarlos en los sistemas de propulsión con la menor pérdida de rendimiento. Pero no se queda ahí. Los coches eléctricos podrían ser la solución a los curtailments que sufren las renovables. Este fenómeno, que consiste en el corte e interrupción de la energía, se debe a que, en ocasiones (mucho viento, sol…), se genera más cantidad de la que se necesita. El vertido de renovable que se pierde y no se utiliza se ha multiplicado por diez en los últimos dos años. Ese desperdicio supone un gasto de más de 1.100 millones de euros, según un estudio de Aurora Research. Además de generar más contaminación por los procesos industriales. Estos vehículos podrían almacenar el exceso de producción de energía para transformarlo en movilidad (o en otras funciones) y, así, mitigar el desequilibrio.
OTROS TEMAS WELIFE

Otras ventajas interesantes

  • Mayor libertad. Una de las ventajas que destacan los expertos es que la movilidad eléctrica ha traído consigo más opciones y mayor libertad para movernos. Servicios como MaaS (mobility as a Service) son un gran ejemplo. La posibilidad de usar vehículos eléctricos compartidos -bicicletas, motos o coches- y pagar sólo por su uso es una de las formas de transporte más eficientes y sostenibles. Otro punto destacable es que el coche eléctrico puede acceder a las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades. Además, pueden usar los carriles especiales de alta ocupación en las circunvalaciones, lo que supone un ahorro de tiempo. En algunas ciudades, además, se les bonifican las tarifas de estacionamiento público o cuentan con plazas reservadas con puntos de carga en zonas comerciales.
  • Ahorro en el medio y largo plazo. Si bien uno de los aspectos negativos para pasarse al coche ‘enchufable’ es su precio, conviene valorarlo en el medio y largo plazo. Existen cálculos que concluyen que, si se aprovecha el tramo valle del precio de la electricidad, el coste para recorrer 100 kilómetros es mucho menor en un coche eléctrico (1,30 euros) que de gasolina (7 euros). Además, al tener un tercio menos de piezas -ni filtros, ni embrague, ni correa de distribución…- y un desgaste menor (por ejemplo, los frenos se usan menos) el mantenimiento es menor. No hay que olvidar que ciertas provincias favorecen fiscalmente a estos vehículos, con descuentos en el Impuesto de Circulación y existen deducciones de IRPF, ayudas estatales etc

Modelos cada vez más atractivos

Un último aspecto que se puede añadir a las ventajas del coche eléctrico es que cada vez combina mejor diseño, funcionalidad y sostenibilidad. El lanzamiento del Volvo EX30, un SUV compacto 100% eléctrico es un perfecto ejemplo. Sus líneas fluidas, pero de aire robusto y deportivo, reflejan las señas de identidad de la marca. Y, además, se completan con detalles minimalistas, como la ausencia del cuadro de mandos tras el volante. Cuenta con una autonomía combinada de hasta 480 km y un tiempo de carga rápida destacable (en menos de media hora alcanza el 80%).

El  Volvo EX30 posee la menor huella de carbono de todos los vehículos eléctricos de Volvo hasta la fecha. Foto: D.R.

Este modelo encarna el firme compromiso con la sostenibilidad del fabricante sueco, ya que posee la menor huella de carbono de todos los eléctricos Volvo hasta la fecha. De hecho, se estima que es un hasta un 60% menos que otros modelos previos de la marca. Volvo planea que, en 2030, será un fabricante de vehículos exclusivamente eléctricos. Asimismo, trabaja firmemente para ser un negocio circular: casi un 25% del aluminio y un 17% del plástico del EX30 es reciclado. De aquí a 2040 su meta es eliminar todas las emisiones de gases de efecto invernadero.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Touch effectSentadilla a una piernaAcelera el metabolismoDatos de actividadAlimentos ultraprocesados

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

-->