NO TE PIERDAS Oro blanco: el alimento milenario que mejora tu salud intestinal y promueve la longevidad

El Ho’oponopono, la forma hawaiana de perdonar. FOTO: fotograma de Amor en Hawái (1961)

SALUD MENTAL

Qué es el ho’oponopono, la sabiduría hawaiana que te enseña a perdonar y a ser feliz con menos

Esta práctica ancestral se basa en la repetición de palabras como "lo siento", "perdóname", "te amo" y "gracias". Con ella se busca restaurar la armonía.

Por María Corisco

20 DE JUNIO DE 2024 / 08:21

Pedir disculpas y dar las gracias. Es la esencia de una antigua práctica hawaiana de reconciliación y perdón, utilizada desde tiempos ancestrales por las familias para resolver los conflictos y restaurar el equilibrio en las relaciones. Es el “ho’oponopono”, y desde Hawai ha llegado a Occidente para ayudar a recuperar la armonía.

No se conoce con exactitud su origen, pues es una tradición que se transmitía por vía oral, señala Cata Vera, experta en terapias alternativas: “En hawaiano significa “corregir”, y se refiere a un proceso basado en la creencia de que las dificultades y enfermedades están causadas por conflictos no resueltos en las relaciones familiares”.

TE PUEDE INTERESAR

En la tradición original, era común que una persona mayor o un sanador (kahuna) facilitara el proceso, guiando a los miembros de la familia a través de un ritual de confesión, arrepentimiento y perdón para restaurar la armonía. A mediados del siglo XX, Morrnah Nalamaku Simeona, una sanadora hawaiana, adaptó y popularizó esta práctica de forma que cualquier persona la pudiera llevar a cabo sin necesidad de mediadores y fuera del contexto familiar tradicional. De su mano, se fueron creando talleres y seminarios de Ho’oponopono por todo el mundo.

“En nuestro entorno, el Ho’oponopono ha sido adoptado como una técnica de autoayuda y desarrollo personal”, explica Cata Vera. “Básicamente, la práctica se centra en la repetición de frases como «Lo siento», «Perdóname», «Te amo» y «Gracias», con el objetivo de liberar emociones negativas y limpiar el subconsciente”.

  • Sanación emocional y mental: Ho’oponopono se centra en la limpieza de creencias limitantes, pensamientos negativos y emociones tóxicas. Al repetir frases como «Lo siento», «Perdóname», «Te amo» y «Gracias» se activa el perdón y la liberación de cargas emocionales.
  • Transformación personal: Esta práctica “también puede ayudarte a asumir la responsabilidad de tus pensamientos y acciones. Estás limpiando tu mente de negatividad, y con ello abres espacio para para la paz, el amor y la gratitud”.
  • Mejorar las relaciones: Ho’oponopono se basa en la idea de que nuestras relaciones reflejan nuestro estado interno. “Al sanar nuestras emociones y pensamientos, también sanamos nuestras relaciones con los demás, y esto puede llevar a hacerlas más armoniosas y satisfactorias”.
  • Conexión espiritual: Para muchas personas, Ho’oponopono es una forma de conectar con lo divino o con su ser interior. Se considera una práctica espiritual que ayuda a realinear el ser con su propósito más elevado y con la energía universal.
  • Reducción del estrés: La repetición de las frases y la actitud de perdón y gratitud pueden reducir significativamente el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación de paz y bienestar.

Para iniciarte en su práctica, explica Cata Vera, el punto de partida es la identificación del problema: “Debes identificar una situación, emoción o relación que necesita sanación. Puede ser algo específico -por ejemplo, una discusión en el trabajo-, o una sensación general de malestar”. A partir de ahí, se pronunciarían las frases de sanación:

  • Lo siento: Reconoce que algo, consciente o inconscientemente, ha causado un desequilibrio en tu vida.
  • Perdóname: Pide perdón a ti mismo, a los demás involucrados y al universo por cualquier contribución a ese problema.
  • Gracias: Expresa gratitud por la oportunidad de limpiar y sanar la situación.
  • Te amo: Reafirma el poder del amor en la sanación y la reconexión con uno mismo y con los demás.
OTROS TEMAS WELIFE

Estas frases se repiten mentalmente o en voz alta, de manera continua y meditativa, concentrándote en el problema que deseas resolver.

  • Visualización y meditación: Acompaña las frases con una visualización positiva en la que la situación mejora. Esto puede incluir imaginar una luz sanadora o sentir una sensación de paz y resolución.
  • Respiración consciente: Mantén una respiración lenta y profunda durante la práctica. La respiración consciente ayuda a relajarse y a centrarse en el proceso de limpieza y sanación.
  • Repetición regular: La práctica puede hacerse varias veces al día, especialmente cuando te sientas abrumado por el problema o la emoción. Es una herramienta continua que se puede integrar en la rutina diaria.
  • Agradecimiento final: Termina cada sesión de ho’oponopono con una expresión de gratitud por el proceso y la oportunidad de sanar. Esto refuerza el enfoque positivo y la intención de liberación.
-->