La práctica del «sisu», el apoyo y la confianza en el prójimo, y disfrutar de la comida y la naturaleza harán que tu vida, como la de los finlandeses, sea mucho más feliz.
Te motiva para afrontar tus retos y desafíos, te protege frente a los peligros y aumenta tu comprensión y empatía por los problemas ajenos. Aprovecha tu ansiedad como una oportunidad para crecer.
El término proviene del budismo zen y consiste en ver el mundo como si fueses un niño, es decir, tienes que dejarte sorprender por los actos más cotidianos.
Este método da pautas para establecer unos horarios dedicados a pasar tiempo de calidad con tu pareja, uno de los principales problemas cuando las responsabilidades se multiplican.
Un nuevo estudio identifica los 47,2 años como la edad promedio a la que las personas se sienten más infelices e insatisfechas. Pero no es verdad: la crisis de la mediana edad es un mito.
No es sano caer siempre en el pesimismo, pero tampoco se puede vivir en un estado constante de optimismo y felicidad.
Las relaciones sexuales, y especialmente el orgasmo, es una increíble fuente de endorfinas. Y, además, es gratis, barata, sencilla y enormemente placentera.
Recurrir una y otra vez a la frase «no te preocupes, ya lo solucionaremos» sin tomar ninguna medida real para arreglar la situación hará que tu pareja, socio o amigo dejen de confiar en ti.
La música tiene innumerables beneficios para la salud tanto física como mental. Pero sólo si te gusta, ya que llegar a causar el mismo efecto en negativo y de igual intensidad.
Aunque te cause dolor y tengas que anteponer tus deseos a los suyos, necesitas su aprobación y añoras los (contados) momentos buenos en los que te hacía feliz.
La búsqueda continua de un resultado inalcanzable (perfeccionismo) hará que pospongas tus tareas (procrastinación) y que tu autocrítica por tu falta de acción te desmotive y te bloquee (parálisis).