Dejar ir aquello que te causa dolor es uno de los pasos fundamentales para tu bienestar.
Las situaciones de estrés hacen que tus niveles de cortisol se disparen. Lo que a largo plazo puede ser muy perjudicial para tu salud. Te contamos cómo ponerle remedio.
Sin que nos demos cuenta, a diario nos asaltan pensamientos que minan nuestra confianza, bajan nuestra autoestima y nos paralizan a la hora de encarar nuevos retos. Aprende a librarte de ellos.
Que te confíen un secreto puede ser estresante, sobre todo cuando lo que se oculta es negativo. Pero guardar un secreto positivo puede hacer que nos sintamos más vivos y llenos de energía.
El psicólogo Lawrence J. Cohen ha desarrollado una técnica de sies minutos, llamada técnica 3-2-1, que mejora la comunicación en la pareja.
El gran océano de información en el que vivimos inmersos nos puede acabar por agotar la mente. La filósofa Margot Rot cuenta cómo evitarlo.
La actitud positiva y ponerte objetivos realistas te ayudarán a no desmotivarte durante el camino para alcanzar todo lo que te propongas.
Diversos estudios relacionan dedicar tiempo a ti mismo con un aumento de la sensación de felicidad por delante de otros factores como el dinero.
Hay situaciones tan tensas que desearías tener a mano un saco de boxeo para desahogarte. Pero la clave está en canalizar esa ira y calmarla para no dañarte ni a ti ni a los demás.
La revista National Geographic ha identificado cinco sencillos hábitos que hacen que el cerebro segregue las hormonas que nos hacen sentirnos más felices.
Envidiar al prójimo siempre ha estado estigmatizado y no te hace sentir bien, pero la envidia en sí misma no es negativa. De hecho, puede tener beneficios para ti si la gestionas bien.