Potenciar la resiliencia o ser agradecido son algunos de los consejos que dan los psicólogos para aumentar los niveles de felicidad.
Un entorno caótico no sólo puede ser sinónimo de una mente desordenada, sino también implicar una sensación de agobio, impotencia y descontrol. Ordenar tus cosas te ayuda a ordenar tu vida.
Expresa tus emociones y lo que piensas e intenta mantener un diálogo calmado para poder llegar a buen puerto en una discusión y evitarte tensiones.
Existen momentos en tu vida en los que vas a sentir miedo e incertidumbre. De cómo gestiones esas emociones dependerá la estabilidad de tu salud mental.
Hay personas a las que no le gustan las fiestas navideñas porque recuerdan tiempos pasados que fueron mejores o les producen estrés.
La música de otras épocas enciende los recuerdos que hacen que te sientas como cuando tenías 15 años.
Desahogo, un abrazo, sentirse comprendido... ¿qué busca una persona que expresa su enfado y cómo podemos acompañarla? Sonia Díaz Rois, coach experta en gestión de la ira, nos ayuda a descubrirlo.
Las personas que sufren este síndrome creen que una persona de la familia o de su círculo de conocidos ha sido sustituida por un doble exacto.
Un pequeño avance en el trabajo puede marcar la diferencia en nuestro estado de ánimo. No hacen falta grandes logros: sentir el progreso es la clave para la motivación.
Desde snacks hasta los objetos más atípicos como un globo o una pajita. Estas son las herramientas que te ayudarán a calmar el estrés de la jornada según una experta en meditación.
Los psicólogos y los especialistas de los salones de belleza nos explican por qué se crea un vínculo de confianza tan fuerte en las peluquerías que te hace sentir casi como en casa.