El psiquiatra Viktor Frankl dijo: "Cuando creas que no puedes cambiar nada, piensa que siempre podrás cambiarte a ti mismo". Pues eso. ¡No lo olvides!
Con los tiempos que corren, promover la generosidad, la empatía y la ayuda altruista, debería ser una prioridad. Además, se ha demostrado que tiene repercusiones positivas a nivel social.
Cuando aparece un movimiento es porque la sociedad está harta de algo y quiere cambiar las cosas. Nuestros cuerpos están siempre en el punto de mira y puede que ya vaya siendo hora dejarlos en paz.
Aunque el fracaso forma parte de la vida, en ocasiones desarrollamos un miedo que puede llegar a incapacitarnos a la hora de enfrentarnos a nuevos retos. Se llama atiquifobia y es más común de lo que crees
Gastamos mucha energía, tiempo y dinero en nuestros cuerpos. ¿Dónde está el límite entre la salud y la obsesión?, ¿por qué seguimos emitiendo juicios de valor basados en el físico?
Pensamos que mostrarnos sin máscaras, auténticos y vulnerables, nos hace más débiles, cuando en realidad ahí reside nuestra verdadera valentía, en vivir fieles a nosotros mismos, aún sin garantías de nada.
Valorarnos y aceptar nuestro cuerpo no siempre es fácil. Aprende a hacerlo a través del mindfulness y empieza a amar tu propia imagen.
¿Sospechas de que tu relación o la de un ser querido podría ser tóxica? Fíjate en estas 10 señales que te permitirán reconocerlo y superarlo.
Sácale partido a los momentos en los que limpias tu casa para reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo.
¿Debemos abrazar el miedo y dejarlo salir? Según los expertos, si lo escuchamos y nos enfrentamos a él, puede convertirse en el impulso que necesitamos para hacerlo desaparecer.
Al cabo del día estamos expuestos a muchos estímulos emocionales, que no dependen de nosotros y que nos afectan personalmente. La empatía es eso, un contagio emocional que puedes trabajar.