MINDFULNESS
Este versátil e innovador sistema te ayuda a descubrir tu mejor versión. Su creadora, la terapeuta Claudia Miraglia, nos explica cómo hacerlo.
Vivir atento, no alerta, es uno de los objetivos de la meditación. La postura y la respiración nos llevan a un estado de concentración mayor y a crear una isla interior en la que refugiarnos en calma.
Una técnica de meditación activa famosa en Japón y Finlandia. Sólo hay que caminar por un entorno natural dejando fluir los sentidos para disminuir la ansiedad.
Está demostrado que el silencio activa la memoria, reduce la ansiedad y mejora la concentración. Encontrarlo en nuestra ruidosa sociedad está a tu alcance con unos sencillos ejercicios.
Salir de la rueda de hámster es difícil, pero cada vez son más las personas que reivindican la meditación como práctica de profunda calma y proyección. Analizamos sus pilares en busca de felicidad interna.
Esta serie de ejercicios te ayuda a tomar conciencia de tu cuerpo para poder conciliar el sueño en menos tiempo y dormir mejor y más profundamente
Observar conscientemente tres minutos a una planta puede romper la fatiga mental y ayudar a reponer energías. En el libro 'Plantas para ser feliz', Eva Durán explica cómo lograrlo.
El patrón de respiración 4-7-8, además de mejorar la oxigenación de la sangre, tiene como objetivo reducir la ansiedad para dormir antes y mejor.
Además de sentirme mucho mejor físicamente, tener una rutina de salir a correr cada día no solo consiguió mejorar mis niveles de estrés.
Si meditar es complicado, el nivel de dificultad sube cuando estamos de viaje y prácticamente no tenemos tiempo ni de respirar, pero tenemos los trucos para hacerlo allá donde vayas.
Hacer mindfulness no se reduce a meditar. Escribir con atención plena es una forma de practicarlo. Mejora la concentración, ayuda a enfocarse, discernir y validarse, activar la memoria y reducir el estrés.