Desarrollar técnicas de afrontamiento eficaces para enfrentar el estrés, adaptarse y fortalecerse es clave para equilibrar los niveles de ansiedad.
El cerebro necesita tiempo para desperezarse. Mirar los correos del trabajo, las noticias o las redes sociales acrecentará tu estrés y hará que tu día se arruine ya de buena mañana.
¿Eres más instintivo, racional o emocional? Que predomine una u otra faceta depende del contexto, de tu forma de ser y de cómo interactúan tus tres cerebros.
Mapi Hermida, conocida en redes sociales como La Gastrónoma, explica las herramientas que debes poner en práctica para gestionar tu tiempo en su libro Sí te da la vida.
Los niveles de cortisol alcanzan su pico máximo por la mañana, y pensar en todos las tareas y desafíos que se presentarán a lo largo del día sólo aumentará tu angustia. Es el momento de relajarse.
Esta condición genera reacciones emocionales muy intensas al percibir determinados sonidos que para el resto de personas son imperceptibles.
Si pasas noche y día pendiente de quién te ha dado un like y sientes la presión de contestar de forma inmediata cualquier notificación, ten cuidado: tu estrés sube por las nubes y el cortisol se dispara
Las gamers buscan juegos que les hagan pensar y aumenten sus habilidades. Una neurocientífica explica cómo este tipo de retos virtuales ayudan a mejorar las capacidades cerebrales.
Saborear los triunfos, grandes y pequeños, genera una sensación de satisfacción y bienestar que anima a seguir acometiendo nuevos retos.
El equilibrio y la búsqueda del término medio son la esencia de este concepto que busca hacernos la vida más fácil y feliz. José María Galofré, CEO en España del fabricante sueco Volvo, lo analiza.
La memoria funcional es la que manejas mientras haces una receta o cuando anotas un número de teléfono. Aunque sólo permanece activa unos segundos, es esencial. Así puedes entrenarla.