Un nuevo estudio identifica los 47,2 años como la edad promedio a la que las personas se sienten más infelices e insatisfechas. Pero no es verdad: la crisis de la mediana edad es un mito.
¿Eres de esas personas que sacan la peor versión de sí mismas cuando estás al volante? Descubre cuáles son los rasgos psicológicos que forman parte de ti y te hacen estallar en el coche.
No es sano caer siempre en el pesimismo, pero tampoco se puede vivir en un estado constante de optimismo y felicidad.
Es posiblemente el personaje más complejo del cuento de Peter Pan. Desde su tamaño minúsculo a su determinación y sus rabietas, engloba todo un mundo emocional.
Recurrir una y otra vez a la frase «no te preocupes, ya lo solucionaremos» sin tomar ninguna medida real para arreglar la situación hará que tu pareja, socio o amigo dejen de confiar en ti.
La música tiene innumerables beneficios para la salud tanto física como mental. Pero sólo si te gusta, ya que llegar a causar el mismo efecto en negativo y de igual intensidad.
La tentación supone un conflicto entre satisfacer un deseo inmediato y las metas a largo plazo. Resistirse pone a prueba el autocontrol.
Aunque te cause dolor y tengas que anteponer tus deseos a los suyos, necesitas su aprobación y añoras los (contados) momentos buenos en los que te hacía feliz.
Cuando un rasgo de tu cuerpo se convierte en una obsesión y lo percibes como un defecto que te impide vivir, estás ante un trastorno dismórfico corporal.
Todo lo que haces le recuerda a su ex pareja, con la que te compara continuamente sin dejar de halagar lo muy bien, o lo muy mal, que lo hacía todo. Es el momento de que os sentéis y lo habléis.
¿Cuándo fue la última vez que cogiste un bolígrafo para plasmar tus pensamientos o emociones? Una experta nos explica qué beneficios aporta.