La obsesión por decir siempre la verdad puede llevar a que te vean como un bicho raro, sin empatía, habilidades sociales o capacidad de adaptarte a un contexto en el que una mentira piadosa puede ser útil
La filosofía hygge, ese arte de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, tiene también su espacio en el trabajo. Así lo explica el danés Meik Wiking, máximo experto en felicidad y bienestar.
Dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina. Este cuarteto de hormonas puede ser tu mejor aliado a la hora de trabajar por un envejecimiento saludable con más calidad de vida.
Un nuevo estudio, publicado en Nature, muestra cómo el cerebro actualiza y reorganiza los recuerdos con el tiempo. Descubre por qué es importante y cómo te puede ayudar.
Buscar una negativa continuada a tus peticiones acabará eliminando tu miedo al rechazo. Pero tantos noes acumulados pueden resultar frustrantes y mermar seriamente tu autoestima.
Las creencias limitantes son ideas que tienes sobre ti mismo o sobre tu entorno que te impiden alcanzar todo tu potencial.
No deja de colmarte de elogios en público, pero en privado se muestra frío y distante. Tu nueva pareja no está contigo porque busque una relación, sino para mejorar sus estatus social o económico.
Aunque ir a sesión de terapia ya no es una rareza, sigue existiendo cierto desconocimiento alrededor de las diferentes modalidades y técnicas que existen. Conocerlas es clave antes de pedir cita.
No siempre hay una sintonía entre lo que eres, lo que transmites, lo que ocultas y lo que los demás perciben de ti. Para armonizarlo, puedes ayudarte de la Ventana de Johari.
El estoicismo, una antigua corriente filosófica, está de plena actualidad por sus aplicaciones a la vida moderna. Así puedes incorporar sus preceptos al día a día.
Para lo bueno y para lo malo, así funciona la relación entre el móvil y tu memoria. Aprende a usarlo a tu favor sin tener que depender de él para poder recordar desde un teléfono a la lista de la compra.