Las personas que leen libros a diario tienen una mayor capacidad de memorización y concentración, son más empáticas y creativas, se sienten más felices y relajadas y viven más años.
La alimentación, el ejercicio o el sueño se convierten en las mejores armas para transitar más preparada por esta etapa. Por eso es tan importante revisar los hábitos y cambiarlos a tiempo.
La capsaicina y la curcumina presentes en muchos alimentos picantes tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que inducen multitud de beneficios para la salud.
Rica en pescado fresco, verduras y cereales, la cocina tradicional japonesa o washoku ayuda a perder peso sin riesgo del temido efecto rebote.
Las personas que toman té negro a diario tienen una mejor salud cardiovascular, intestinal y cerebral y presentan un menor riesgo de morir de forma prematura.
Saborear los triunfos, grandes y pequeños, genera una sensación de satisfacción y bienestar que anima a seguir acometiendo nuevos retos.
La falta de información, la presión social y la resistencia a renunciar a ciertos sabores (por ejemplo al del queso) explican por qué muchos vegetarianos no dan el paso al veganismo.
El equilibrio y la búsqueda del término medio son la esencia de este concepto que busca hacernos la vida más fácil y feliz. José María Galofré, CEO en España del fabricante sueco Volvo, lo analiza.
Según una reciente investigación, este edulcorante presente en chicles, caramelos, bollería y refrescos aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.
El entrenador personal Ramón Medina explica por qué entrenar la fuerza debería encontrarse entre las prioridades de la mujer cuando se avecinan cambios hormonales. Una cuestión de salud y bienestar.
La ashitaba es un planta originaria de una de las zonas azules de Japón y forma parte de la dieta diaria de sus habitantes. Es rica en sustancias antiinflamatorias que combaten el envejecimiento celular.