La esperanza de vida ha aumentado pero para llegar a una edad avanzada con buena forma física es necesario incorporar la actividad física a tu día a día.
La nutricionista Sandra Moñino explica en su libro "Adiós a la inflamación" cómo tus hábitos diarios pueden inflamarte tanto o más que los alimentos que consumes.
No solo da color y sabor: también, indican las investigaciones, puede ser una ayuda eficaz para aliviar los trastornos del estado de ánimo.
El aumento de horas de luz propio de la primavera genera una bajada en la producción natural de melatonina, lo que puede provocar trastornos del sueño.
Directamente desde Suecia llega este método que consiste en airear el edredón durante al menos cuatro horas para mejorar la calidad del descanso.
La búsqueda continua de un resultado inalcanzable (perfeccionismo) hará que pospongas tus tareas (procrastinación) y que tu autocrítica por tu falta de acción te desmotive y te bloquee (parálisis).
Dos expertas estadounidenses explican la relación entre la conocida como hormona del estrés y el aumento de peso.
Su color, forma, superficie o rugosidad pueden ser una señal de que algo no termina de ir bien en tu cuerpo. Descubre sus señales.
Colgar pasivamente de una barra de dominadas incrementará la fuerza y la flexibilidad de todo tu cuerpo. Y sólo te llevará 30 segundos.
La regla es un proceso de entre 3 y 7 días que cursa con dolores abdominales, fatiga y cambios de humor. Modificar un poco la alimentación y el estilo de vida esos días ayuda a atenuar estos síntomas.
La diseñadora consume salmón a diario para incrementar su acopio de colágeno, la proteína responsable de mantener la piel tersa y joven por más tiempo.