Colágeno, la proteína clave para prevenir el envejecimiento y lucir una piel firme
Durante el proceso de envejecimiento, la piel comienza a perder sus proteínas estructurales, que son principalmente el colágeno y la elastina, favoreciendo la aparición de flacidez y esa pérdida de firmeza que aporta un aspecto de cansancio tan característico del envejecimiento.

En el cuidado de la piel, hay un componente que destaca por encima de todos si hablamos de juventud: el colágeno. Este elemento, presente de forma natural en nuestro cuerpo, juega un papel fundamental en la salud y apariencia de nuestra piel. Pero ¿qué es exactamente el colágeno y por qué es tan importante para mantener la firmeza de la piel?
El colágeno mejora la laxitud y la flacidez de la piel. Esta proteína crea y mantiene las estructuras de los tejidos que forman el organismo, incluida la piel, por tanto, es clave para mantener su firmeza y poder alcanzar un efecto lifting. A partir de los 25 años, y dependiendo de la genética, el ritmo al que producimos colágeno en nuestro cuerpo empieza a disminuir y a partir de los 40 años, esta pérdida puede llegar hasta un 1% por año, dando paso a la aparición de arrugas y flacidez que irá aumentando de manera progresiva años tras año.

La Dra. Iratxe Díaz (@drairatxediaz), médico estético y formadora AMITT Faculty de Allergan Aesthetics, señala que “la reserva de colágeno actúa como un almacén dentro de nuestro cuerpo, aprovisionando las proteínas esenciales necesarias para mantener una piel firme y elástica. Esta reserva actúa como un “salvavidas” cuando la producción de colágeno disminuye debido, además de con el paso del tiempo, a factores intrínsecos o extrínsecos, que son determinantes en la apariencia de nuestra piel, como la genética, la exposición solar, el tabaquismo o incluso la contaminación”.
Si buscamos prevenir esa laxitud, entendida como ese descolgamiento y pérdida del óvalo facial como consecuencia de esta disminución progresiva de la producción de colágeno, es importante tratar de “mantener” nuestros niveles de colágeno.
Para ello, podemos distinguir diferentes “tipos de colágeno”: desde el colágeno tópico, oral o los estimuladores de colágeno.
Cuando hablamos de colágeno tópico, nos referimos a aquel que está presente en cremas las cuales ofrecen una solución temporal para hidratar y suavizar la piel. Este tiene más dificultad para penetrar más allá de las capas superficiales de la dermis y la elasticidad que se puede llegar a producir puede ser menor.

La Dra. Juana Silva (@dra.silva), médico estético y formadora AMITT de Allergan Aesthetics, señala que “si queremos mejorar la elasticidad de nuestra piel tenemos que saber que las aplicaciones tópicas pueden tener una menor permeabilidad, es decir, penetran con mayor dificultad en la piel. Además, la absorción o no de la piel de este compuesto dependerá de diversos factores tales como el espesor de la piel del paciente, su metabolismo cutáneo; o el área y duración de la aplicación, entre otros.”

Otra opción es la de tipo oral. El colágeno hidrolizado, que es el nombre que también recibe por su fácil dilución en agua, es comúnmente conocido como un suplemento para ayudar a aumentar los niveles de moléculas derivadas del colágeno en la sangre. La suplementación oral con colágeno hidrolizado llega a las capas más profundas de la piel y puede mejorar su fisiología, pero “aunque esta opción puede aportar resultados, según varios estudios, se observa cómo sí existe un aumento de esta proteína en sangre, pero se debería revisar los efectos a largo plazo”, apunta la Dra. Iratxe Díaz.
Asimismo, existe la opción de recurrir a un profesional médico para recuperar esa firmeza de la piel mediante estimuladores de colágeno. “A través de medicina o dermatología estética es posible estimular la producción de colágeno de la piel buscando recuperar elasticidad y tensión al rostro de forma sostenida en el tiempo”-. apunta la Dra. Iratxe Díaz.
La Dra. Silva, continúa apuntando que” es importante recalcar a los pacientes que, ante cualquier necesidad del rostro o duda, acudan a un médico que pueda realizar un diagnóstico personalizado y les ayude a identificar qué necesita y puedan trasladar cualquier pregunta o miedo que les surja”.
Para Allergan Aesthetics, an AbbVie company, cada rostro es único. Por ello, acudir a un médico estético o dermatólogo será clave para recibir ese diagnóstico global y personalizado del rostro que mantenga su individualidad y permita alcanzar una belleza basada en la salud y que potencie su confianza, una belleza sana.
ES-AGNA-240114